Milenio Hidalgo

Alistan quinto Festival Cultural de la Mujer en la Autónoma

El primer día de actividade­s contará con una conferenci­a sobre bordados nahuas de la Huasteca

- Ignacio García/Pachuca

Del 8 al 10 de marzo se llevará a cabo la quinta edición del Festival Cultural de la Mujer que organiza la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) con motivo del Día Internacio­nal de la Mujer, ahí se desarrolla­rán varias actividade­s culturales en las que participar­án mujeres destacadas en distintas áreas.

La directora de Promoción Cultural de la UAEH, Elvia Sierra Vite, explicó que en el festival se llevarán a cabo actividade­s didácticas y recreativa­s en torno a la figura de la mujer como eje de desarrollo social, económico, artístico y cultural del país, por lo que invitó a la ciudadanía a acudir al Centro Cultural Universita­rio “La Garza”, donde se efectuará el evento.

La funcionari­a universita­ria indicó que el primer día de actividade­s se realizará una conferenci­a sobre bordados nahuas de la Huasteca, de ahí se desprender­án talleres de tejido con gancho y bordados de tenangos sobre papel.

Según la responsabl­e del evento, se buscará en esta edición retomar el valor cultural e histórico del bordado realizado por las mujeres indígenas en el estado, principalm­ente en la Huasteca y en la Sierra, donde elaboraron los tradiciona­les tenangos.

Agregó que para este año contemplan un evento artístico denominado “Yam bombing”, que consistirá en colocar tejidos y bordados en las escalinata­s del Centro Cultural Universita­rio, donde se reunirán las artistas y el público asistente para interactua­r sobre las técnicas de bordados que efectuaron en el estado.

Mencionó que el Festival de la Mujer se ha convertido en un evento cultural significat­ivo en el que han participad­o varias mujeres destacadas en ámbitos como la ciencia, tecnología, cultura, la academia y el periodismo, entre otras, por lo que afirmó que ha incrementa­do el número de personas que asisten a este evento.

Según Sierra Vite, este año decidieron concentrar­se en la importanci­a de la mujer en los bordados artesanale­s que han sido reconocido­s en el mun- do, pues es una tradición que data desde la época virreinal y en el estado se han realizado los tradiciona­les tenangos que muestran la expresión artística de las creadoras de la Sierra Otomí-Tepehua.

Indicó que la tradición de los bordados en México se remonta a las culturas mesoameric­anas prehispáni­cas, por lo que se han convertido en un ícono representa­tivo de la cultura mexicana en el mundo.

Asimismo, asistirán las agrupacion­es artísticas más representa­tivas de la UAEH, que presentará­n parte de su mejor repertorio, allí se concentrar­án en temáticas en las cuales la mujer se consagrará como figura central.

Las actividade­s y talleres que se celebrarán serán gratuitos para el público en general y por primera vez se reconocerá la importanci­a de la mujer en la cultura indígena nacional.

En la edición pasada el Festival de la Mujer se centró en las mujeres emprendedo­ras que han creado empresas exitosas en el estado, además de las que se han desarrolla­do en la comunicaci­ón digital.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? En el festival se llevarán a cabo actividade­s didácticas y recreativa­s en torno a la figura de la mujer como eje de desarrollo social.
MARIBEL CALDERÓN En el festival se llevarán a cabo actividade­s didácticas y recreativa­s en torno a la figura de la mujer como eje de desarrollo social.
 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Habrá talleres de bordado.
MARIBEL CALDERÓN Habrá talleres de bordado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico