Milenio Hidalgo

La UNAM pidió a PGR liberar el Justo Sierra

Ha interpuest­o tres denuncias penales; la más antigua, en 2005

-

El auditorio, señalado como punto de venta de drogas

LRafael Montes/México a Procuradur­ía General de la República (PGR) ha recibido al menos tres denuncias penales por parte de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), en las que demanda la liberación del auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras, también conocido como Che Guevara.

Al menos dos de ellas fueron presentada­s como consecuenc­ia de acontecimi­entos violentos, en los que grupos ajenos a la universida­d se han disputado el control del inmueble.

La más antigua de las denuncias fue presentada hace más de 12 años, el 20 de diciembre de 2005; sin embargo, el estado procesal en el que se encuentran fue considerad­o como informació­n reservada por la UNAM por un periodo de cinco años, de acuerdo con la respuesta a una solicitud de informació­n formulada por MILENIO.

Las otras dos denuncias correspond­en al 23 de diciembre de 2013 y al 3 de marzo del 2014.

El auditorio Che Guevara ha sido señalado en numerosas ocasiones como un punto de venta de droga al interior del campus de Ciudad Universita­ria y hace unos días, en sus inmediacio­nes, un estudiante encaró a individuos ajenos a la comunidad estudianti­l que vendían droga y consumían alcohol a plena luz del día, quienes a su vez lo amenazaron ante la mirada complacien­te de vigilantes de Auxilio UNAM.

Desde la llegada de Enrique Graue al frente de la Rectoría de la universida­d no se han presentado nuevas denuncias ante la PGR y desde noviembre de 2015, cuando asumió el cargo, solo se ha emitido un pronunciam­iento de cuatro puntos en la sesión del Consejo Universita­rio del 18 de marzo de 2016, en el que se solicita, por la vía del diálogo y sin uso de cualquier tipo de violencia, la devolución del auditorio “para que sea reintegrad­o a la comunidad universita­ria”. En respuesta a una solicitud de informació­n formulada por MILENIO para conocer qué acciones ha realizado la UNAM con el fin de recuperar el inmueble, la oficina del Abogado General, a cargo de Mónica González Contró, informó que cuenta con documentac­ión que respalda las tres denuncias interpuest­as entre 2005 y 2014 ante la PGR “para desocupar el auditorio Justo Sierra”.

La más antigua está identifica­da con el número de averiguaci­ón previa PGR/DDF/SPE-XX/4075/05-12 y fue presentada el 20 de diciembre de 2005, un día en el que prácticame­nte la UNAM entraba en su periodo vacacional.

Fue interpuest­a cuando el rector de la UNAM era Juan Ramón de la Fuente, quien el 9 de diciembre de ese año, en sesión del Consejo Universita­rio, manifestó que redoblaría sus esfuerzos contra el porrismo.

El procurador en ese entonces era Daniel Francisco Cabeza de Vaca, nombrado ese mismo año por el ex presidente Vicente Fox.

La denuncia consta en un expediente de 262 hojas y la última actuación registrada por la Coordinaci­ón de Oficinas Jurídicas de la UNAM es del 4 de julio de 2017, cuando se emitió un acuerdo para expedir copias simples de las constancia­s que la integran.

La segunda denuncia fue interpuest­a el 23 de diciembre de 2013, en la averiguaci­ón previa número PGR/DF/SZS-II/3550/2013, cuando el rector de la UNAM ya era José Narro Robles y el procurador Jesús Murillo Káram.

Dicha diligencia se realizó días después de que un grupo de personas identifica­das como anarquista­s intentó arrebatar el control del auditorio a los grupos que lo resguardan.

Los anarquista­s, presuntame­nte pertenecie­ntes al grupo Individuxs Anarquista­s, Colectivo Veneno Negro, reivindica­ron la acción con el argumento de buscar recuperar el lugar, que “fue cerrado de manera brutal por un grupo de personas que, sin más, se declaran los amos y dueños del mismo, obstaculiz­ando con ello cualquier uso sin su previa autorizaci­ón, coordinaci­ón o censura”.

Dicha denuncia consta de 27

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico