Milenio Hidalgo

Los dulces mexicanos ya no son un negocio

- José Hernández /Pachuca

Ofrecer dulces cien por ciento mexicanos y hechos en casa ya no es negocio, aseguró un vendedor quien lleva 30 años fabricando este producto y 20 años vendiendo en el Parque Hidalgo de Pachuca. “Cada vez es menos ganancia, gasto más en fabricarlo­s que en lo que obtengo para mí, pero es lo único que se hacer y a mis 67 años es difícil que me den trabajo en otros lugares”, afirmó Jorge Bautista Asunción.

Don Jorge comentó que al día obtiene de 400 a 500 pesos, pero que antes ganaba hasta 1000 pesos.

Para que le rinda su producción casera debe comprar un costal de azúcar a 720 pesos para que obtener un poco de ganancia además debe realizar un proceso largo para la elaboració­n de sus dulces como: calabazate­s, camote cristaliza­do, muéganos, jamoncillo­s, chilacayot­e endulzado, natillas, coco, pepitas y cacahuates en caramelo.

Su postre principal es el higo con miel y se surte con 30 o 40 kg y “la ventaja que con la miel no se echan a perder, me duran hasta uno o dos meses”.

Aseguró que hace más de 20 años vendía demasiado “y me iba muy bien, se me acaba todo, pero la llegada de los dulces extranjero­s o elaborados en fábrica ha provocado la decadencia de su venta, así como la proliferac­ión de más competenci­a, quienes ya no necesitan permisos de la presidenci­a de Pachuca, pero “en mis dulces yo garantizo que no uso nada químico, es pura azúcar y la fruta”.

 ?? ARCHIVO ?? La ganancia es baja.
ARCHIVO La ganancia es baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico