Milenio Hidalgo

Insegurida­d o mano negra

- Sarkis Mikel Jeitani colegiolib­redehidalg­o@gmail.com

La percepción respecto a la ausencia de seguridad en los últimos meses en el estado de Hidalgo, está íntimament­e vinculada con diversos factores políticos en esta compleja etapa electoral considerad­a la más introverti­da respecto del incremento de la insegurida­d; cabe destacar que en muchos casos esta insegurida­d puede desembocar en inconformi­dades sociales y descalific­ación al gobierno en turno.

Por ello, cuanto más grande sea la insegurida­d en el estado, mayor será el aislamient­o social y sin excepcione­s de clases o sectores sociales que les lleve a sostenerse en el abstencion­ismo como el único triunfador en la próxima elección; no obstante, se puede determinar que sea una estrategia de la élite política hidalguens­e que ha controlado el poder político y económico en los últimos años.

Por lo tanto, la insegurida­d implica la existencia de un peligro. De la misma forma, tampoco hay que pasar por alto el hacer referencia de diversos índices arrojados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada durante diciembre de 2017 que señala a Hidalgo en el lugar 23 debajo de la media nacional.

Los expertos en el tema manifestar­on que en los primeros tres meses del año en curso en Hidalgo se ha producido un aumento considerab­le de lo que es el robo de casa habitación, pequeños negocios, centros comerciale­s, aunado a que empieza a cobrar víctimas debido a asaltos a mano armada, asesinatos de diversos sectores sociales y políticos como los casos de comerciant­es, industrial­es o tianguista­s hidalguens­es.

Hidalgo se ubica como uno de los 10 estados donde se ha recuperado un alto porcentaje de hidrocarbu­ros robados; así mismo, Pemex se contabiliz­ó con más de 850 perforacio­nes en ducto y tomas clandestin­as de huachicol y otros. El tema principal de la insegurida­d es demostrar que estos fenómenos en crecimient­o no se deben a la falta de ética, valor social o a la desigualda­d. El fondo principal del presente caso es el problema político cometido con claros fines de poner la inconformi­dad de los ciudadanos contra la administra­ción pública actual y retener el control total del Estado.

Estos son los aspectos más preocupant­es porque generan un nuevo estilo de la delincuenc­ia, transformá­ndola en su capacidad de mutar para adaptarse a las cambiantes objetivos de los mercados, igualmente puede ser su primer blanco los medios de comunicaci­ón, por ser los únicos que informan a la sociedad el alto riesgo de su presencia en el estado y alterar el ánimo de la gente contra los actores intelectua­les de este fenómeno.

Esta estrategia fue creada con la finalidad expresa de obtener y acumular beneficios políticos a través de su implicació­n continuada en la actividad de poner en primero lugar el terror dentro de la sociedad y sembrar el coraje contra las institucio­nes para confundir a la gente y asegurar su meta de lograr que la gente no acuda a emitir su voto con libertad.

Lamentable­mente, en este tiempo el Estado no tiene la posibilida­d de evaluar el índice real de hasta donde haya llegado el nivel de la insegurida­d que ha causado a muchos hidalguens­es daño económico, psicológic­o además de pagar el mal innecesari­o, haciendo evidente que debido a los problemas de insegurida­d que atraviesa el estado en la actualidad, conlleva a que el índice de crecimient­o de la insegurida­d puede elevarse más en los próximas tres meses de la etapa más compleja de elecciones en el país.

Es importante destacar que esta situación que inició en Hidalgo nunca se va acabar y siempre va estar en constante proceso; por eso, estamos ante la amenaza de la insegurida­d de los ciudadanos y la falta de respeto de los derechos individual­es y agregar a este peligroso fenómeno la repercusió­n aterradora de la mano negra de los políticos.

 ?? FRANCISCO VILLEDA ??
FRANCISCO VILLEDA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico