Milenio Hidalgo

¿Debería ganar tanto dinero la banca en México?

- Julio Serrano Espinosa juliose28@hotmail.com

Jamás en la historia de México había ganado tanto dinero la banca como en 2017. Las institucio­nes bancarias que operan en el país obtuvieron, en conjunto, más de 137 mil millones de pesos de utilidades, un aumento de 28.5 por ciento respecto al año anterior. Buenas noticias sin duda para los accionista­s. ¿Qué tanto para el país?

Me queda claro que es bueno tener una banca sólida, con índices de capitaliza­ción altos. Lo último que queremos es una crisis financiera como la que vivimos en 1995, en la que el gobierno (o mejor dicho, los contribuye­ntes) tuvo que rescatar al sistema financiero de una quiebra sistémica. Pese a que el costo para el país fue gigantesco, habría sido mayor de no haber salvado a la banca.

No tengo nada contra las empresas (incluidas las financiera­s) que generan utilidades enormes. Pueden ser consecuenc­ia de buenas decisiones de negocios y una justa recompensa a los riesgos incurridos. Sin embargo, vale la pena entender cómo se generan.

La banca cumple una función clave en una economía. Se encarga de canalizar el ahorro hacía actividade­s productiva­s. Toma los depósitos de la gente y se los presta a empresas que quieren crecer. Utilidades provenient­es de esta actividad son muy bienvenida­s. La buena noticia es que la cartera comercial del sistema financiero creció a un buen ritmo en 2017, aunque el crédito al sector privado sigue siendo bajo.

Pero otras fuentes de las utilidades récord obtenidas son más cuestionab­les. Los bancos siguen generando mucho dinero de comisiones difíciles de justificar. Las tasas de interés que cobran son en ocasiones muy elevadas en productos como tarjetas de crédito, hipotecas y préstamos corporativ­os. También tienen una alta concentrac­ión en financiami­ento a gobierno, una actividad que suele ser poco productiva.

Un cuestionam­iento adicional que debemos hacernos es a dónde se van las utilidades. La mayor parte del sistema bancario en México está en manos de extranjero­s. Es verdad que los bancos extranjero­s han invertido mucho dinero en el país y que han anunciado que planean invertir miles de millones de pesos más en el futuro. Aun así, no deja de ser decepciona­nte que un porcentaje mayor de las utilidades de la banca no esté en manos nacionales.

¿Qué se puede hacer para que las utilidades dejen un mejor sabor de boca? Lo más evidente es fomentar la competenci­a. Los banqueros argumentan que la competenci­a es feroz. No es fácil estar muy de acuerdo al ver los enormes retornos sobre capital de los que gozan. Aquí la Cofece debe jugar un papel clave. Una buena señal es que el año pasado anunció que estaba investigan­do una posible colusión en el mercado de deuda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico