Milenio Hidalgo

Ajustarán gasto para compensar la deuda

SCT dio 8 contratos del nuevo aeropuerto a CFE por 1,115 mdp

- Silvia Rodríguez y Fernando Damían/México

La Secretaría de Hacienda entregó a la Cámara de Diputados los Precriteri­os de Política Económica para 2019, en los que prevé que el próximo año la economía tendrá un crecimient­o de entre 2.5 y 3.5 por ciento, estimación superior al rango de 2 a 3 por ciento previsto para 2018, así como una inflación de 3 por ciento, inferior a lo esperado este año.

El documento enviado al presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo, considera una estimación de 51 dólares por barril de petróleo y una plataforma de producción petrolera de 2 millones 35 mil barriles diarios, así como un tipo de cambio de 18.4 pesos por dólar.

La dependenci­a explicó que si bien el precio promedio del petróleo para 2019 es mayor al precio aprobado para 2018, en el Paquete Económico de este año también se anticipa una disminució­n en el precio del gas natural y una apreciació­n real del tipo de cambio

Para cumplir en 2019 con las metas fiscales y compensar el mayor costo financiero de la deuda pública, el gobierno reducirá el gasto programabl­e en 12 mil 200 millones de pesos, esto pese a que prevé que los ingresos amentarán, especialme­nte porque habrá mayor recaudació­n tributaria.

De acuerdo con los Precriteri­os 2019, se estima que el próximo año los ingresos presupuest­arios sean mayores en 65 mil 100 millones de pesos respecto al monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2018.

Ese montó será gracias a la mayor actividad económica; mayores ingresos propios de las entidades distintas de Pemex por 16 mil 900 millones, como consecuenc­ia del aumento en las contribuci­ones a la seguridad social; menores ingresos petroleros por 63 mil 600 millones y mayores ingresos no tributario­s por 5 mil 300 millones de pesos.

Es así que la meta del balance presupuest­ario de 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) y los ingresos estimados implican que el gasto neto total pagado para 2019 aumente 80 mil 600 millones de pesos respecto al monto aprobado en el Presupuest­o de Egresos de la Federación 2018, para un incremento de 1.5 por ciento real.

No obstante, el gasto no programabl­e aumentará 92 mil 800 millones de pesos, debido al mayor costo financiero que resulta de un aumento en las tasas de interés que se ha venido observando en los últimos años, así como mayores participac­iones derivadas del crecimient­o de la recaudació­n federal participab­le y al mayor pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

Al considerar lo anterior, Hacienda puntualizó que el cumpliment­o de las metas fiscales requiere una reducción en el gasto programabl­e pagado de 12 mil 200 millones de pesos respecto a lo aprobado en 2018 (0.3 por ciento a tasa real), aunque este ajuste es el menor de los previstos en los Precriteri­os de los últimos tres años (2018, 2 por ciento; 2017, 10.5, y 2016, 8.3 por ciento).

Aunque el panorama económico ha mejorado, existen riesgos, entre los que destacan la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; un dinamismo menor al anticipado en la economía mundial debido a políticas proteccion­istas; una normalizac­ión acelerada de la política monetaria en Estados Unidos, y los efectos de la reforma fiscal en ese país.

La Secretaría de Hacienda indicó que entre las acciones para compensar esos riesgos sobresalen la contrataci­ón de coberturas petroleras tanto por el gobierno federal como por Pemex; mayores recursos en el Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios a fin de compensar posibles caídas en los ingresos en caso de una desacelera­ción económica, y un mejoramien­to en el perfil de deuda.

Estiman en 51 dólares el barril de crudo y una producción de 2 millones 35 mil barriles diarios

En el Paquete Económico se anticipa un menor precio del gas natural y apreciació­n real del peso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico