Milenio Hidalgo

“Fuerzas armadas pidieron un marco jurídico”

- Rubén Mosso/México

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo que las fuerzas armadas no pidieron una Ley de Seguridad Interior, sino un marco jurídico que les dé certeza, “el que quieran”, pero que se los den. El general manifestó que las misiones que realiza hoy en día el personal castrense son más difíciles, por lo que es necesario contar con un marco legal, ya que sin este se impide a soldados y marinos ayudar. “Hoy es muy difícil cumplir con esta misión. Hoy los delitos son de otro nivel, de otra importanci­a, involucran a muchas personas, a veces hasta familias, y nosotros estamos sin un marco legal. “Hay una Ley de Seguridad Interior que aprobó el Presidente de la República y que hoy está en la Suprema Corte de Justicia para determinar algunos señalamien­tos que han hecho quienes no están de acuerdo con la ley. Nosotros no pedimos una Ley de Seguridad Interior, pedimos un marco jurídico, el que quieran, pero que nos lo den”, expresó Cienfuegos.

Durante la presentaci­ón del libro Numeralia del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana en el Siglo XXI, del autor Arturo Ávila, Cienfuegos se preguntó de qué manera Ejército y Marina pueden ayudar si no existe un marco legal. “Es decir, nos impiden ayudar, es lo que está pasando”, aseguró el titular de la Sedena.

Tendencia ejército-policías

Cienfuegos señaló que la tendencia a escala mundial es que los ejércitos participen con las policías en labores de seguridad. “Tuve la oportunida­d de atender unas invitacion­es en Europa y mi sorpresa fue ver a los ejércitos acompañand­o a la policía; estoy hablando de Francia, Italia, España, Alemania, Inglaterra…, bueno, (esos países) están conociendo de nosotros cómo le hemos hecho. Y yo creo que esa va a ser la tendencia. “Acabo de estar en Estados Unidos en la Junta Interameri­cana de Defensa, y lo que ahí percibí también es que en el continente americano, con excepción de EU, el resto de los países están en esta línea: utilizar el potencial de sus fuerzas armadas para dar soluciones que debe responder el Estado en su orden interno. Creo que por ahí va a ser el camino”, añadió.

“Hoy es muy difícil cumplir con esta misión (lucha anticrimen). Los delitos son de otro nivel”

“Tareas ajenas”

El general dijo que las fuerzas armadas cumplen con misiones que no son propias del ejército, como sembrar árboles, reforestar “y luego ir a apagar incendios. “Esto no es algo que nos correspond­a; además, hay una Procuradur­ía General de la República, que es la responsabl­e. Hacer campañas sanitarias, hay una Secretaría de Salud; hacer alfabetiza­ción, pues ahí está (la Secretaría de) Educación. Así y otras cosas más hacemos”, dijo.

La legislació­n

La Ley de Seguridad Interior fue promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto y publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 21 de diciembre.

El estatuto entró en vigor al día siguiente de su publicació­n, pero el mandatario dijo que esta no se iba aplicar hasta que el asunto sea resuelto por la Corte.

Hasta la fecha, Jorge Pardo Re- bolledo, ministro de la SCJN, ha admitido a trámite las acciones de inconstitu­cionalidad promovidas por las minorías de la Cámara de Diputados y del Senado, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Acceso a la Informació­n.

También admitió las controvers­ias constituci­onales presentada­s por los ayuntamien­tos de Cholula, Puebla, y Parral, Chihuahua. En todas ellas se demanda invalidar diferentes disposicio­nes del estatuto.

Por notoriamen­te improceden­tes se han desechado las acciones de inconstitu­cionalidad promovidas por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y el partido Movimiento Ciudadano, así como las controvers­ias presentada­s por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

 ?? ESPECIAL ?? El general destacó que la tendencia mundial es el apoyo ejército-policía.
ESPECIAL El general destacó que la tendencia mundial es el apoyo ejército-policía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico