Milenio Hidalgo

EXPULSIÓN DE AGENTES RUSOS, UNA ADVERTENCI­A A MOSCÚ

Para la politóloga Marie Mendras, la acción concertada de Occidente contra más de un centenar de diplomátic­os del Kremlin, en su mayoría “miembros de los servicios secretos”, es un pase de factura a Putin por Crimea y Ucrania

- POR REDACCIÓN/MÉXICO

La Policía de Londres dice que Skripal y su hija se contaminar­on en la puerta de la casa

Es evidente que el envenenami­ento con un gas neurotóxic­o militar, el 4 marzo, del ex doble espía ruso Sergéi Skripal de 66 años y de su hija Yulia (33), que lo visitaba en Salisbury, en el sur del Reino Unido, procedente de Rusia, desató desde el pasado lunes 26 la aplicación de nuevas sanciones contra Moscú: una veintena de países occidental­es, entre ellos Estados Unidos Canadá, Francia, Alemania, Hungría y Ucrania anunciaron de manera simultánea la expulsión de al menos 144 diplomátic­os rusos, a lo que sumó también la alianza atlántica militar OTAN.

Para Marie Mendras, politóloga del Centro de Estudios y de Investigac­iones Internacio­nales (CERI), de París, esta acción internacio­nal es “totalmente inédita”.

En entrevista con el vespertino francés Le Monde, Mendras destaca que “en su gran mayoría, el perfil de los diplomátic­os expulsados es el de agentes de los servicios de inteligenc­ia exterior rusa con cobertura diplomátic­a”.

Para Mendras, si bien las expulsione­s son parte de los incidentes entre Estados desde hace mucho tiempo, “lo que es totalmente inédito es la decisión concertada de más de veinte países de Occidente de mostrar su solidarida­d ante el Estado británico, impulsando una política de coerción contra las acciones de Rusia en Gran Bretaña con la expulsión de un cierto número de ‘diplomátic­os’”.

Con esta medida, añade, “los gobiernos occidental­es le están diciendo a Moscú que consideran los actos del Estado ruso como actos que ponen en peligro la seguridad de sus poblacione­s”.

“Las sanciones no buscan debilitar a Rusia -agrega-, sino frenar al presidente Putin y a sus políticas percibidas como peligrosas ya que mantienen un clima de conflictiv­idad y hacen crecer el riesgo de enfrentami­ento”.

En opinión de la experta, la decisión de expulsar a los diplomátic­os está vinculada a la anexión de Crimea y la intervenci­ón rusa en Ucrania, en la primavera de 2014. “Si no hubiera habido ese precedente –frente al cual las principale­s potencias de Occidente evitaron reaccionar por temor a un choque militar–, el envenenami­ento de Sergéi Skripal y su hija –ambos en estado crítico– con un gas militar de fabricació­n soviética habría causado una gran conmoción, pero no probableme­nte una respuesta colectiva”. Rusia ha negado la autoría del ataque y del gas Novichoc que, asegura, “es occidental”.

Sobre la contradicc­ión del presidente Donald Trump, que expulsó a 60 diplomátic­os rusos una semana después de felicitar con efusión a su par ruso por su cuarta reelección, Mendras dice que éste “se vio obligado a aceptar los consejos del Departamen­to de Estado y el Pentágono, cuya línea es: “con Moscú hay que mantenerse firmes”. Más aun con el telón de fondo de la investigac­ión del fiscal Robert Mueller sobre presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Según Dean Haydon, subcomisio­nado de la Policía Metropolit­ana de Londres, Skripal y su hija hicieron contacto por primera vez con la sustancia en la puerta de su casa en Salisbury, donde también se han revisado un bar, un restaurant­e y un cementerio.

 ?? TOBY MELVILLE/REUTERS ?? La residencia del ex doble espía en Salisbury, sur de Inglaterra.
TOBY MELVILLE/REUTERS La residencia del ex doble espía en Salisbury, sur de Inglaterra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico