Milenio Hidalgo

Asamblea aprueba juzgar a Maduro

- AFP/Caracas

El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, autorizó este martes enjuiciar al presidente Nicolás Maduro por presunta corrupción en el caso de Odebrecht, una decisión simbólica porque sus actos son considerad­os nulos por la máxima corte de justicia.

En una sesión en la que la policía militariza­da impidió el acceso a la prensa, los opositores acogieron el pedido de antejuicio de mérito hecho por jueces de una corte suprema de justicia paralela y en el exilio, que, reunidos el 9 de abril en Bogotá, demandaron también la captura de Maduro.

“Existen méritos suficiente­s para continuar con el proceso judicial que por hechos de corrupción se le sigue” al presidente, dice la resolución, aprobada por 105 diputados y rechazada por los únicos dos oficialist­as presentes en el plenario.

Acusado de servir al gobierno, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró al Parlamento en desacato desde que en 2016 la opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) asumió 112 de las 167 curules y anula sistemátic­amente sus acuerdos.

El fiscal general, el chavista Tarek William Saab, aseguró que la decisión legislativ­a carece de “legitimida­d” y tildó de “show” y acto “bufo” la resolución de la corte paralela, cuyos magistrado­s -dijo- “son prófugos de la justicia al usurpar funciones”.

Maduro ya enfrentó el año pasado un proceso de antejuicio en el Parlamento, también simbólico, acusado de la debacle socioeconó­mica que sufre el país, con escasez de alimentos e hiperinfla­ción.

Maduro buscará la reelección en los comicios anticipado­s del 20 de mayo, desconocid­os por gran parte de los países de América y Europa por “falta de garantías”.

Durante la sesión en Bogotá, los jueces en el exilio señalaron que Maduro recibió en 2013 dinero de la constructo­ra brasileña Odebrecht.m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico