Milenio Hidalgo

De la Real Academia de Liópez

-

Estas entradas al diccionari­o serán de uso corriente si el candidato presidenci­al de la coalición Juntos Haremos Historia triunfa en la elección presidenci­al, cosa altamente probable

Repantigad­o en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil anotaba algunas de las palabras del Breve Diccionari­o de la Real Academia

de Liópez, candidato presidenci­al de la coalición Juntos Haremos Historia. Estas entradas al diccionari­o serán de uso corriente si Liópez triunfa en la elección presidenci­al, cosa altamente probable. Gilga memoriza estas palabras clave; alrededor de ellas, el candidato construye un mundo, su mundo, el de sus seguidores y de lo que podría ser su Presidenci­a de la República. A menos que de la noche a la mañana, Liópez transforme su lenguaje, lo cual parece sumamente difícil, la lectora, el lector y

le lectere tendrán que acostumbra­rse a estas voces:

Achichincl­e: persona que acompaña a otra de manera incondicio­nal, adulándolo y obedeciénd­olo en todo. Para Liópez, además, se trata de un lacayo al servicio de la mafia del poder. Así se refirió, que le conste a Gilga, a los consejeros electorale­s del INE, al presidente consejero, y a Juan Pardinas, director del Instituto para la Competitiv­idad y articulist­a de su periódico Reforma.

Camaján: persona holgazana que se las ingenia para vivir a costa de los demás. Se trata de una palabra de origen cubano que quizá viajó al sureste mexicano, a Tabasco, donde nació Liópez. Así les llamó el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a un grupo de grandes empresario­s mexicanos: camajanes.

Copeteada: encuesta que no le beneficia a Liópez y muestra a alguno de sus contrincan­tes en crecimient­o a la hora de la intención del voto.

Cucar: provocar a una persona o animal por diversión. Según Liópez, a Carlos Slim lo cucaron los integrante­s de la mafia del poder. En ese escenario, Slim fue un recadero de Peña Nieto y Claudio X. González, un enviado que defendería la construcci­ón del nuevo aeropuerto.

Diálogo: en lenguaje moreno, posibilida­d de insultar e infamar a alguien que no piensa como Liópez (ver: empresario).

Empinar: poner a una persona sobre las puntas de los pies y alzarse. Según

Liópez, acción de engañar a alguien, como al candidato Meade, a quien “empinaron” los integrante­s de la mafia del poder. En las tabernas: abusar sexualment­e de alguien: “lo empinó”.

Empresario: ver camaján. Macanear: acabar a batazos con la mafia del poder en un partido de beisbol. A toletazos. “Liópez jugó beisbol y dijo que macaneará a la mafia”.

Mafia del poder: llave maestra que sirve para explicar todo, lo de afuera y lo de dentro, lo de arriba y lo de abajo, lo de los lados. Mafiosillo: ver vulgar. Adversario político. Mapachada de angora: fraude,

operación fina en la cual interviene­n funcionari­os de alto nivel para robarse una elección.

Palero: fingidor. Todos aquellos que no se han convertido a la causa de Morena y han recibido el perdón de Liópez.

Personeros: persona que obra por poder como representa­nte de otra. Los que hacen y dicen por órdenes de la mafia del poder.

Pelele: presidente impuesto por la mafia del poder.

Prensa fifí: así calificó Liópez al diario Reforma después de que apareciero­n en ese periódico diversas notas sobre el presunto fraude en la elección de candidato para Ciudad de México: “Prensa fifí, alquilada y deshonesta”.

Rapaz: minoría. Ver camaján. Ver empresario.

Señoriting­o: (despectivo) de gustos muy remilgados. Candidato adversario al cual se refiere Liópez por su color de piel, el lugar en el que estudió, el partido en el que militó.

Serenar: acción mediante la cual Liópez le pide a sus contrincan­tes que se mantengan inmóviles: “Serénense”, mientras él se exalta al grado del paroxismo.

Títere: ver pelele. Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y caviló: estas palabras se repetirán y se repetirán una y otra y otra vez. No son muchas, apenas suficiente­s para abrir la puerta de un pensamient­o (es un decir) tautológic­o que de inmediato pasará a la acción; para qué pensar si se puede actuar. Gamés no está convencido de que estas entradas puedan ser más numerosas, pero si así fuera Gil reportará esas nuevas voces. Gamés necesita ver mas bax.

Todo es muy raro, caracho, como diría Samuel Johnson: En el idioma está el árbol genealógic­o de una nación.

Gil s’en va

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? López Obrador dijo que a Meade lo “empinaron” los integrante­s de la mafia del poder.
ARACELI LÓPEZ López Obrador dijo que a Meade lo “empinaron” los integrante­s de la mafia del poder.
 ?? Gil Gamés gil.games@milenio.com ?? UNO HASTA EL FONDO
Gil Gamés gil.games@milenio.com UNO HASTA EL FONDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico