Milenio Hidalgo

En dos años, 7 mil 970 menores dejaron de trabajar en Hidalgo

Hidalgo está encima de la media nacional con 12.6% de tasa de trabajo infantil

- Redacción/Pachuca

En el lapso de dos años, 7 mil 970 niños, niñas y adolescent­es dejaron de realizar actividade­s laborales, de acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2017 publicado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

Hidalgo se ubica por encima de la media nacional con 12.6% de tasa de trabajo infantil de menores de 5 a 17 años. A nivel nacional, esta tasa por entidad federativa reportó que en 2017, Nayarit tuvo el mayor índice con 19.7%, mientras que la más baja fue en Querétaro con 5.3 %.

Hidalgo ocupa el décimo lugar nacional con mayor reducción de menores ocupados entre 2015 y 2017 al pasar de 68 mil 290 a 60 mil 320.

En Hidalgo existe una población de 765 mil 755 niños, niñas y adolescent­es de 5 a 17 años, 7.9 por ciento de ellos se encuentra ocupada y de esos menores que trabajan sólo 10.1 por ciento lo hace en actividade­s permitidas por la Ley Federal del Trabajo.

Ante tal panorama, el gobierno del estado de Hidalgo, informó que realiza acciones de sensibiliz­ación a través de la Comisión Interinsti­tucional para la Erradicaci­ón del Trabajo Infantil y Protección de Adolescent­es Trabajador­es en Edad Permitida (CIETI), para la reducción y erradicaci­ón del trabajo infantil en la entidad.

El MTI de INEGI estima para el cuarto trimestre de 2017 un total de 21 millones de personas de 5 a 17 años que realizan quehaceres domésticos en sus hogares sin recibir remuneraci­ón, 1.4 millones (4.7%) los hacen en condicione­s no adecuadas.

La proporción de personas de 5 En Hidalgo hay 765 mil 755 niños, niñas y adolescent­es de 5 a 17 años, 7.9% de ellos se encuentra ocupado. a 17 años que realizan quehaceres domésticos en condicione­s no adecuadas según sexo, fue de 51.5% mujeres y 48.5% de hombres.

Los estados de Tabasco con 14.2% y Querétaro con 1.6%, reportaron la tasa de quehaceres domésticos en condicione­s no adecuadas más alta y más baja, respectiva­mente. El 59.7% de las personas que realizan quehaceres domésticos no adecuados, le dedican hasta 14 horas semanales.

La ocupación infantil no permitida la realizan 73.2% de los niños y 26.8% de las niñas, mientras que por grupos de edad, el 38.7% lo realizó la población infantil de 5 a 14 años y el 61.3% de 15 a 17 años.

La ocupación no permitida es principalm­ente de trabajador­es subordinad­os y remunerado­s con 56.7%, seguida de los no remunerado­s con 39.2 por ciento. Concentrán­dose en el sector agropecuar­io con 34.5%, seguido de los servicios y el comercio, con 22.3% y 20.3%, respectiva­mente.

En 2017, 39.3% de la ocupación no permitida no recibe ingresos por su trabajo y el 31.3% percibe como máximo hasta un salario mínimo; seguido de un 20.9% que percibe entre uno y dos salarios mínimos.

La ocupación infantil no permitida la realizan 73.2% de los niños y 26.8% de las niñas

 ?? MARIBEL CALDERÓN ??
MARIBEL CALDERÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico