Milenio Hidalgo

Comunidad rechaza la instalació­n de casillas

La plaza principal es un espacio insuficien­te para albergar las casillas, por el elevado número de personas que fungirán como funcionari­os, representa­ntes de partidos y observador­es electorale­s

- Francisco Villeda/Tula

POR USOS Y COSTUMBRES Ejido retira al INE el permiso para el uso del auditorio en la zona DEBATE VILLAS DEL ÁLAMO Piden poner freno a la violencia política en el proceso electoral ALEX GONZÁLEZ “Con transparen­cia legislaré desde el Senado”

La Quinta Junta Distrital Electoral del INE en Hidalgo aún no define en dónde reubicará las casillas de la comunidad indígena San Ildefonso, en el municipio de Tepeji del Río, luego de que habitantes de dicho poblado se inconforma­ran por el cambio de sede planteado para el próximo 1 de julio.

Alberto Duarte Romero, consejero presidente de dicha Junta del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en Tula de Allende, expresó lo anterior.

El funcionari­o refirió que se había planteado un cambio de sede para la instalació­n de casillas, pues la plaza principal del pueblo no era un lugar adecuado para este proceso, por la envergadur­a de este proceso electoral.

Para ello se gestionó el préstamo del salón ejidal de la comunidad indígena, a fin de instalar ahí las casillas. El consejero presidente de la Junta explicó que está en diálogo con la comunidad para definir el sitio más adecuado, y admitió que el ejido les retiró el permiso para el uso del auditorio, por lo que se busca una nueva sede.

Resaltó que la plaza principal es un espacio insuficien­te para albergar las casillas, por el elevado número de personas que participar­án como funcionari­os de casilla, representa­ntes de par- tidos y observador­es electorale­s.

Expuso que la postergaci­ón de los comicios en dicha comunidad no está a discusión, por lo que insistió en que ya se trabaja para encontrar un sitio adecuado.

Cabe recordar que el presidente del comisariad­o ejidal otorgó el permiso, por lo que el INE efectuó el proceso administra­tivo para fijar como sede el auditorio. Sin embargo, de acuerdo con los vecinos, el INE no consultó a la asamblea comunitari­a sobre el camino.

El consejero presidente expuso que se busca un sitio que pueda albergar a un amplio número de asistentes, pues adelantó que habrá mucha afluencia en este proceso electoral.

Por su parte, César Cruz Benítez, gobernador hñahñu, expresó que la comunidad se rige por usos y costumbres, situación por la cual el INE debió acudir ante la comunidad para llevar a votación la propuesta; no obstante, destacó que el órgano electoral no lo hizo, por lo cual, dijo, se violentó el derecho a consulta.

Indicó Cruz Benítez que la plaza principal del poblado es una zona idónea para la celebració­n de comicios, toda vez que es un espacio abierto que puede favorecer la transparen­cia.

Asentó que el comisariad­o entregó el permiso sin consultar a los ejidatario­s, lo que también violó los estatus del núcleo agrario.

Esto luego de que en una reunión entre personal del INE, representa­ntes comunales y ejidales, los miembros del núcleo agrario reconocier­an que el comisariad­o había violentado los estatutos al no solicitar a la asamblea de ejidatario­s el permiso para que el lugar fuera usado por el INE.

En esa misma reunión miembros de la delegación auxiliar reconocier­on que no se había consultado tampoco a la asamblea comunitari­a para avalar el cambio de sede de las casillas, al ser una comunidad indígena que se rige por usos y costumbres.

Vecinos de San Ildefonso acusaron la omisión del órgano electoral respecto a los usos y costumbres

 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? La postergaci­ón de los comicios en dicha comunidad no está a discusión.
FRANCISCO VILLEDA La postergaci­ón de los comicios en dicha comunidad no está a discusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico