Milenio Hidalgo

Hidalgo, segundo mayor productor de carne ovina

Hay cerca de 500 ganaderos ubicados principalm­ente en la zona de Tulancingo, Apan y el Valle del Mezquital; la entidad solo se ubica por detrás del nivel del Estado de México

-

Alejandro Reyes/Pachuca

El director General de Comerciali­zación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuar­io de Hidalgo (Sedagroh), Jorge Fernando Islas Sánchez, señaló que Hidalgo es el segundo estado productor de carne de ovino a nivel nacional.

Indicó que anualmente se producen más de 7 mil 800 toneladas de carne de ovino en la entidad.

Apuntó que hay cerca de 500 productore­s ubicados principalm­ente en la zona de Tulancingo, Apan y el Valle del Mezquital.

Comentó que el primer lugar a nivel nacional en producción de carne de ovino lo ocupa el Estado de México con 8 mil 100 toneladas anuales. “Creo que se está haciendo un esfuerzo muy importante para que Hidalgo siga aumentando sus niveles de producción, agregó.

Islas Sánchez mencionó que la carne de ovino de Hidalgo se consume principalm­ente al interior de la entidad en la barbacoa, “esto es un manjar para todas las personas que nos visitan”.

Comentó que el segundo lugar a nivel nacional de la entidad obedece a las estadístic­as de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa).

“Ellos son los que a través de las diferentes delegacion­es captan esa informació­n y nosotros aparecemos en su Atlas de informació­n”, dijo.

De acuerdo con el Atlas Agroalimen­tario 2017 de la Sagarpa el estado de Hidalgo ocupa el primer lugar en la producción de lana sucia de ovino.

Hidalgo ocupa el primer sitio, seguido del Estado de México, Zacatecas y San Luis Potosí.

El Atlas Agroalimen­tario 2017 de la Sagarpa precisa que la lana es una fibra natural que en México se obtiene principalm­ente de las ovejas o borregos. Se denomina lana sucia al producto de la trasquila al animal y antes de algún otro proceso como el lavado.

En México, en general, el ganado es de tipo criollo, cruza de animales autóctonos con borregos de línea. Un porcentaje bajo de ovinos son de razas puras.

El Atlas de la Sagarpa precisa que tan solo en el 2016 México produjo cuatro mil 854 toneladas de lana sucia, de las cuales el 44 por ciento era de Hidalgo, 13 por ciento del Estado de México, 13 por ciento de Zacatecas, ocho por ciento de San Luis Potosí y el 22 por ciento otros estados.

La lana es procesada industrial o artesanalm­ente para convertirs­e en hilos y tejidos de confección para prendas de vestir, alfombras y artesanías.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? La lana es procesada industrial o artesanalm­ente para convertirs­e en hilos y tejidos de confección para prendas de vestir, alfombras y artesanías.
JORGE SÁNCHEZ La lana es procesada industrial o artesanalm­ente para convertirs­e en hilos y tejidos de confección para prendas de vestir, alfombras y artesanías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico