Milenio Hidalgo

Integran a más colonias a programa Vecino vigilante

Detalla que se trata de un plan de organizaci­ón entre habitantes de un sector y corporacio­nes en el municipio para denunciar cualquier eventualid­ad que se detecte

-

Josué Delgado González, director de Prevención del Delito explicó el mecanismo para que los delegados o colonos puedan integrarse a la estrategia “vecino vigilante”: todo comienza con un monitoreo de índice delictivo y una reunión vecinal, a partir de la cual se establecen acciones para trabajar en correspons­abilidad.

Informó que “vecino vigilante” es un programa de organizaci­ón entre habitantes de un sector y corporacio­nes en el municipio para denunciar cualquier eventualid­ad que se detecte, llámese, personas y vehículos sospechoso­s así como viviendas en las que se registre un movimiento inusual.

El funcionari­o municipal dijo que la denuncia ciudadana es importante para la inhibición de conductas delictivas y el ejemplo claro aconteció este 14 de junio con el decomisó de más de más de seis mil litros de gasolina de extracción ilegal que era almacenada en un domicilio.

En este marco de denuncia, se dijo que son anónimas y pueden ser canalizada­s al teléfono 771 165 57 24, integrando si es posible (fotografía­s o video), así como caracterís­ticas de vehículos o personas con conducta sospechosa para su localizaci­ón.

Durante la presente semana se integró a vecino vigilante la comunidad de Huajomulco así como las colonias Minera Sección 200, El Moral y Guadalupe (primera y segunda sección). Como próximos sectores que se sumarán a esta estrategia son: Sabinos y Guadalupe (tercera y cuarta sección). “Vecino vigilante” se complement­a con el programa redes de seguridad vecinal en donde se crea una plataforma de WhatsApp en la cual se canalizan fotos, videos y documentac­ión sobre conductas que rompen con la cotidianid­ad en el ámbito de seguridad vecinal.

Es importante destacar que diariament­e se reciben más de 20 reportes, los cuales tienen atención inmediata con la intervenci­ón de las corporacio­nes que integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana además de los operativos que se implementa­n con el apoyo de Policía Estatal y el Ejército.

PROTECCIÓN DE MENORES

Con el objetivo de construir el Programa Municipal de Protección a los Derechos de Niños, Niñas y Adolescent­es, recienteme­nte recibieron capacitaci­ón funcionari­os vinculados a este tema.

La enseñanza estuvo a cargo de Rafael Castelán Martínez, fundador y coordinado­r de Fortalecim­iento Institucio­nal de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. e integrante del consejo directivo de la red por los derechos de la infancia en México quienes explicaron que este programa municipal esta mandatado en la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescent­es.

Estos trabajos se llevan a cabo en seis municipios, entre ellos Tulancingo donde se efectúan acciones nuevas en este rubro.

Se dijo que la Ley General de los Derechos de los niños, surge en el 2015, mientras que en el 2016 se crea el Sistema Estatal de Protección de Niños, Niñas y Adolescent­es.

Se recordó que el presidente Fernando Pérez Rodríguez, es quien encabeza el Sistema Municipal de protección a los derechos de los niños y también participan funcionari­os de alto nivel de todas las dependenci­as y desde la ley se mandata que esté integrada la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, DIF y Secretaria General.

 ?? CORTESÍA ?? Las denuncias son anónimas y pueden ser canalizada­s por vía telefónica.
CORTESÍA Las denuncias son anónimas y pueden ser canalizada­s por vía telefónica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico