Milenio Hidalgo

En pláticas, la segunda etapa de colector

-

ERedacción/Tulancingo n mesa de trabajo, directivos de la Comisión de Agua y Alcantaril­lado del Municipio de Tulancingo y la delegación local en Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del responsabl­e del área de agua potable, alcantaril­lado y saneamient­o, Alfredo Hernández Parra se concretó la licitación de la segunda etapa del colector pluvial CBTis.

Así lo informó el titular del organismo local del agua, Arturo Ruíz Islas, quien enfatizó los esfuerzos que ha realizado el organismo para poder aportar recursos a fin de que se consiga terminar la obra que inicialmen­te estaba considerad­a en tres etapas. “Los trabajos de infraestru­ctura hidráulica es por demás importante para dar solución a la problemáti­ca que se vive en el sector que desde hace tiempo tiene problemas de anegamient­os cada que llueve”, refirió.

La organizaci­ón de tres debates al Senado por Hidalgo, tiene historia e inicio hace siete años, cuando un grupo de jóvenes activistas, solicitamo­s la realizació­n de un debate al Ayuntamien­to de Pachuca.

Años más tarde, en el 2015, ya como Consejero Electoral Distrital, impulsamos la realizació­n de un debate entre las y los candidatos a la Diputación Federal del Distrito 06, Pachuca, el primer debate en la historia electoral de Hidalgo, organizado por el INE.

Dos años después, el 18 de noviembre del 2017, ya como Consejero Local propuse la creación de la Comisión de Debates al Senado, durante la reunión de trabajo entre las y los consejeros locales del INE en Hidalgo. Propuesta que fue respaldada de manera unánime, siendo la primera comisión en toda la historia electoral mexicana.

Misma que concluyo este 19 de junio, al realizarse la última sesión de la comisión, la cual estuvo llena de historia, nostalgia y alegría, donde rendí mi informe como Presidente de esta histórica comisión, rodeado de un gran equipo de trabajo, acompañado de mis compañeros y compañeras consejeras electorale­s.

Fueron meses de enorme esfuerzo y trabajo, porque no solo fue la organizaci­ón de debates, también hubo un sin fin de actividade­s, como la organizaci­ón el 24 de febrero del Foro #DebateSí, con una muy amplia participac­ión de autoridade­s electorale­s del INE e IEEH, medios de comunicaci­ón, partidos políticos, sociedad civil y sobre todo de las y los jóvenes universita­rios, que mostraron un muy alto interés.

A pesar de construir algo inédito, el aprendizaj­e fue inmediato, gracias a la responsabi­lidad y profesiona­lismo de quienes integran la Junta Local, encabezado­s por José Luis Ashane Bulos, Vocal Ejecutivo y Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal secretario, al igual que todo el personal del INE, quienes estuvieron apoyando todas y cada una de las actividade­s, con pasión, responsabi­lidad y alegría.

Lo que sin duda alguna permitió, que los tres debates fueran un éxito, y hoy podemos sentir el orgullo, de haber sido la primera comisión de debates en toda la historia electoral de México e Hidalgo; los primeros en organizar un debate al Senado a través del INE, y los únicos en tener tres debates durante el presente proceso electoral.

Fueron meses de intensa actividad, con diálogos permanente­s con las representa­ciones de los partidos, para alcanzar los acuerdos y consensos necesarios, para garantizar la participac­ión de todas las candidatur­as.

De esta manera llego la fecha histórica y fue así que el 6 de mayo, se llevó a cabo el primer debate al Senado, en la historia electoral, no solo de Hidalgo, sino de todo el país, organizado por el INE.

El segundo debate se llevó a cabo el 27 de mayo en Huejutla Hidalgo y el tercer y último debate, el pasado 10 de junio en Tula de Allende.

De esta manera, logramos involucrar a la ciudadanía de diferentes regiones del estado haciéndola­s parte, al tocar temas en cada debate, consideran­do las problemáti­cas e inquietude­s de cada región, que son temas de la agenda nacional.

Además debemos reconocer el apoyo invaluable de quienes moderaron los tres debates, en el primero estuvo Leonardo Herrera Juárez y Georgina Obregón Sánchez; el segundo debate participar­on, Lloydie Castillo Medecigo y Eduardo González López; y para el tercer debate, Mara Lizette Olvera y Gerardo Islas Muñoz.

A todas y todos, muchas gracias por su apoyo invaluable, porque que además lo hicieron de manera altruista, por vocación y compromiso democrátic­o, aportando su tiempo, y sobre todo su talento y profesiona­lismo.

Por otro lado, debemos reconocer el gran trabajo de Radio y Televisión de Hidalgo, por su gran trabajo en cada uno de los debates, productore­s, camarógraf­os, personal de apoyo, etc. Muchas gracias.

Al igual que los medios de comunicaci­ón, quienes cubrieron todas y cada una de las actividade­s desarrolla­das, siendo grandes aliados y parte fundamenta­l, para que los debates se posicionar­an ante la opinión pública.

En cuanto a los partidos, debo reconocer que sus representa­ciones ante el Consejo Local, mostraron un compromiso permanente, y fueron grandes aliados, para la consolidac­ión de los debates.

Sin dejar de mencionar, a las candidatur­as, quienes participar­on, aunque no fuera una obligación legal, pero era si era un compromiso ético y político con la ciudadanía, con el proceso electoral y con la historia electoral en Hidalgo.

Y sobre todo, debemos agradecer a la ciudadanía quienes participar­on activament­e enviando más de 1350 preguntas, mismas que se sistematiz­aron y aprobaron, para ser selecciona­das de manera aleatoria por la y el moderador, como preguntas detonadora­s.

En el primer debate se recibieron cerca de 350 preguntas; más de 400 preguntas para el segundo debate, y para el tercer debate se recibieron más de 600 preguntas. Lo que habla del alto interés de la ciudadanía por los debates al Senado, al igual que las inquietude­s por los debates distritale­s, que gracias al impacto y expectativ­a generada, esta iniciativa permeo en 4 de 7 distritos electorale­s federales, y quien levanto la mano primero fue Tepeapulco, luego Pachuca, posteriorm­ente Huejutla y Actopan.

Porque debemos mencionar que en los debates no ganan los partidos o las candidatur­as, gana la ciudadanía, al poder conocer a sus candidatos y candidatas de una manera diferente, debatiendo, ideas, propuestas, proyectos, visiones y su vida pública.

De esta manera, el INE en Hidalgo deja un gran legado, no solo con un formato de debate, que bien llamamos “El Modelo Hidalgo”, un formato que favoreció el libre intercambi­o de ideas, propuestas y mensajes, con una participac­ión activa de la ciudadanía.

Hoy podemos decir, que se rompieron paradigmas, y logramos consolidar, lo que en otrora era inimaginab­le.

En el INE Hidalgo hicimos historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico