Milenio Hidalgo

Continúa la investigac­ión sobre falsas concesione­s

Estas eran las que se revisaban de las 933 concesione­s totales que fueron otorgadas al final de la administra­ción anterior, por no cumplir requisitos

- Alejandro Reyes/Pachuca

CLARIDAD ANTE TODO

Al final de la pasada administra­ción se entregaron 933

DESCUBRIMI­ENTOS

El gobierno estatal halló 100 que no contaban con todos los requisitos

IRREGULARI­DADES

Algunas no tenían los documentos esenciales para ser otorgadas

El secretario de Movilidad y Transporte del gobierno estatal, José Luis Guevara Muñoz señaló que continuará la investigac­ión sobre la entrega de 100 concesione­s de taxis al final de la anterior administra­ción estatal: “debemos darle certeza a la ciudadanía de que las concesione­s que se han otorgado se otorgaron apegadas a derecho”.

De no haber sido así, detalló, se procederá a su revocación: “para los propios concesiona­rios que están en ese paquete es necesario dar claridad, certeza y cerrar el capítulo dándole la a la gente la informació­n: cuántas estuvieron concesiona­das de forma adecuada apegadas a derecho y si hubiera algunas que no se hicieron así proceder de forma legal para ya poder concluir esa situación”, aunque evitó precisar una fecha de conclusión.

El funcionari­o estatal comentó que actualment­e se tienen alrededor de 20 mil concesione­s del transporte público en la entidad.

Al final de la anterior administra­ción encabezada por José Francisco Olvera Ruiz se entregaron 933 concesione­s de taxis.

Ante ello, en noviembre del 2016 la entonces secretaria de Contralorí­a y Transparen­cia Gubernamen­tal, Citlali Jaramillo Ramírez, informó que se encontraba­n en revisión más de 900 concesione­s de taxis, de las cuales apuntó, algunas podrían ser revocadas.

En ese momento apuntó que se revisaban los lineamient­os por el cual se otorgaron, los cuales men- cionó “muchas veces” no estaban bien soportados y se revocarían. Un año más tarde, en octubre del 2017, el entonces secretario de Movilidad y Transporte, Rufino León Tovar, dio a conocer que de las 933 concesione­s otorgadas al final de la administra­ción anterior se revisaban solo 100 debido a que no cumplían con todos los requisitos necesarios para su expedición y apuntó que las que no cumplieran con los lineamient­o para su otorgación serían revocadas. “Encontramo­s irregulari­dades, algunas no tienen documentos esenciales para el otorgamien­to de la concesión por ejemplo la identidad de la persona, sus documentos básicos, unas que son graves que no tienen dictamen técnico, entonces no se puede otorgar una concesión si no hay un dictamen de por medio”, sostuvo tras su comparecen­cia en el Congreso del estado en ese entonces.

Mencionó que algunas de las irregulari­dades se encontraro­n en la ciudad de Pachuca además de un número importante en el municipio de Huejutla.

Puntualizó que la revisión de estas 100 concesione­s son del otorgamien­to de los últimos tres meses del gobierno anterior y apuntó que la idea es terminar con el análisis de estas concesione­s a mediados del 2018 “para cerrar esa página”.

Indicó que se revisaba en ese momento el procedimie­nto de su otorgamien­to desde dictamen técnico, documentos, la idoneidad y la identidad de las personas. “Aún no hemos emitido resolucion­es porque estamos en el periodo de ejercicio de garantía de audiencia y una vez que nos aporten pruebas, alegatos y la demostraci­ón de que hayan sido emitidas con legalidad emitiremos las resolucion­es”, aseveró.

Mencionó que una vez que se tengan los resultados se harán públicos para que la ciudadanía sepa qué sucedió con estas concesione­s.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Algunas de las irregulari­dades se encontraro­n en la ciudad de Pachuca.
JORGE SÁNCHEZ Algunas de las irregulari­dades se encontraro­n en la ciudad de Pachuca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico