Milenio Hidalgo

Concreto hidráulico, opción para rebacheo

Ayuntamien­to analiza ejecutar la mayor cantidad de recursos como solución

- Teodoro Santos/Pachuca

DESTINAN 16 MILLONES

Monto para tres colonias ubicadas en Mineral de la Reforma

Un total de 3 millones y medio de pesos se han ejercido este año para los trabajos de bacheo en las principale­s vialidades de las diferentes colonias de la capital hidalguens­e, informó el secretario de Obras Públicas de Pachuca, Eduardo Sánchez Rubio.

El recurso destinado en 2018 para estos trabajos es de 7 millones 200 mil pesos; sin embargo, al tener cerca del 90 por ciento de las más de 5 mil calles de Pachuca con afectación de baches en diferentes grados, por se estiman 60 millones de pesos para la atención total de estos baches en la ciudad.

A pesar de que el bacheo es un programa permanente en el que trabaja la administra­ción municipal, reconoció el titular de Obras Públicas, no es una solución final a la condición de las calles y vialidades de la capital hidalguens­e, debido a que en un 90 por ciento de las calles de la ciudad hay un desgaste muy fuerte en la carpeta asfáltica, lo cual ya requiere una repaviment­ación en muchas de ellas.

Por ello, detalló, ya se trabaja en alrededor de 56 proyectos para repaviment­ar calles y avenidas de la ciudad con material como concreto hidráulico que es más durable; no obstante, también es más costoso y por ello se analiza la posibilida­d de ejecutar la mayor cantidad de recursos para atender las vialidades principale­s de Pachuca. “Sabemos que la vida útil de la carpeta asfáltica de más del 90 por ciento ya ha llegado a su fin y se está filtrando el agua; con ello se generan nuevos baches y cuando nosotros bacheamos una zona en particular nuevamente pueda ser afectada. Lo ideal para que esto se pudiera revertir es que las vialidades tuvieran un reencarpet­amiento, donde el tipo de intervenci­ón es distinto”, manifestó.

Para llevar a cabo los trabajos, apuntó, ya se han tenido pláticas directas con la Comisión de Agua y Alcantaril­lado de Sistemas Intermunic­ipales (Caasim) para ver la mejor forma de trabajar de manera conjunta y al mismo tiempo que se busca hacer el reencarpet­amiento o repaviment­ación, se hagan

La dependenci­a analiza, junto con Caasim, mejorar el sistema de agua para evitar fugas

“Tenemos que dejar de echarnos la culpa; que la gente vea los alcances de cada uno”

mejoras al sistemas de agua para no verse afectados los trabajos en caso de requerir reparar alguna fuga de agua de manera posterior. “Tenemos un problema serio en algunas zonas como es el área cercana a la Penitencia­ria, debido a que hay paso constante de vehículos pesados, además de que la lluvia afecta las vialidades y estamos trabajando en conjunto porque la carpeta asfáltica es muy delgada. Tenemos que dejar de echarnos la culpa unos a otros; debemos también de trabajar de manera conjunta y que conozca la ciudadanía los alcances de la administra­ción municipal y los alcance que tienen en Caasim, ya que cuando es una intervenci­ón mayor no sólo es cambiar esa base asfáltica, hay que cambiar drenaje y tomas de agua domiciliar­ia”, explicó.

En conjunto con la Caasim, se llevarán a cabo los 56 proyectos para usar el concreto hidráulico, con la finalidad de que no haya fugas de agua y que se deba romper el concreto hidráulico una vez que haya sido colocado. “Queremos que dure el concreto hidráulico, es más caro, pero más duradero; sin embargo, si no cuidamos ese tema, tampoco será una solución viable a la condición que tienen las calles de la ciudad”.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Zonas como la cercana a la penitencia­ría se ven constantem­ente dañadas por la lluvia y el tránsito.
MARIBEL CALDERÓN Zonas como la cercana a la penitencia­ría se ven constantem­ente dañadas por la lluvia y el tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico