Milenio Hidalgo

Teodoro Santos

- Teodoro Santos teodoro.santos@milenio.com

El pasado viernes una noticia cimbró las redes y a los fanáticos de los comics de todo el mundo, uno de los grandes artistas de la época de plata de las historieta­s colgó la capa y llegó al paraíso de los dibujantes; Steve Ditko, co-creador del Hombre Araña, falleció a los 90 años de edad.

Ditko se ganó el aprecio no sólo de los fanáticos sino del padre de los más grandes personajes de Marvel Comics, Stan Lee, debido a su diseño de personajes para la historia del Increíble Hombre Araña (Amazing Spider Man) además de darle vida a sus más icónicos villanos en las viñetas de sus historias.

Gracias a Ditko se crearon los personajes como el Duende Verde, Doctor Octopus, Buitre, entre muchos otros que se mantienen vigentes hasta el día de hoy, sólo que con algunos cambios en el diseño original de Ditko para adaptarlos a las nuevas épocas que se viven.

A pesar de que su mayor contribuci­ón al mundo de los comics fue el trabajo conjunto con Stan Lee para crear a Spider Man y su alter ego Peter Parker, el legado de Steve Ditko va más allá, pues antes de que el tuviera una colaboraci­ón directa con el héroe arácnido la mayor parte de los personajes salidos de la mente de Stan Lee eran llevados al papel por el maestro dibujante y leyenda de los comics Jack Kirby; sólo para ejemplific­ar en estos casos se encuentra Thor, Hulk y Capitán América, a pesar de que existieron aún más colaboraci­ones entre ambos artistas.

De acuerdo con Stan Lee, la colaboraci­ón con Jack Kirby no fue mala, sin embargo sus propuestas de diseño para el personaje del Hombre Araña no fueron las más indicadas para el proyecto pues mantenían una similitud muy fuerte a los héroes que ya habían creado antes, cuando este héroe buscaba ser diferente; al final siempre fue un estudiante de preparator­ia que sin deberla ni temerla le ocurren cambios a su cuerpo para convertirl­o en un trepamuros que busca la justicia en la ciudad de Nueva York; ya hubiéramos buscado una pubertad así en lugar de sólo tener granos en la cara y una voz demasiado molesta para todos, eso dejando de lado el pelo por todo el cuerpo, supongo que muchos fuimos mordidos por Pie Grande en lugar de una araña.

Los trazos de Ditko y el ambiente que generó para el personaje, tanto de Peter Parker como de Spider Man, trascendie­ron de manera inmediata pues reflejaba la simpleza de un adolescent­e y a la vez una complejida­d en sus villanos que no sólo otorgó al dibujante la continuida­d en la serie del lanza redes por muchos años, sino que también decenas de dibujantes y pequeños comenzaron a imitar el trabajo de diseño de personajes que logró Ditko en las páginas de sus historieta­s, además de que la misma casa editorial y Stan Lee decidieron compartir el crédito de la creación del héroe debido a su gran trabajo, uno que el mismo Jack Kirby reconoció en su momento.

“Sin duda Ditko logró convertir a un héroe en todo un icono, de la editorial, logró hacerlo un personaje que se identifica­ba con sus lectores y eso lo hizo muy rentable”, dijo el maestro Kirby de su trabajo; sin embargo a lo largo de los años no fue el único artista que elogió el trabajo de Steve Ditko, un hombre que no recibió el reconocimi­ento de su trabajo de manera inmediata pero que finalmente pasó a la historia como el hombre que dio rostro a uno de los héroes más queridos y más rentables de Marvel Comics, pues aunque han pasado ya 56 años de su creación y su llegada a los puestos de todo el mundo, sigue siendo uno de los más vigentes de toda la industria del comic.

“Sabíamos de la importanci­a de Ditko en el trabajo del Hombre Araña, sabíamos que representa­ba la esencia del personaje, algo que Steve fue capaz de lograr; él me dijo lo importante que era el personaje en su vida y como le gustaba trabajar en ese proyecto, por eso decidimos darle la mitad del crédito de su creación y hacerlo co-creador de nuestro amigable vecino el Hombre Araña”, fueron las palabras de Stan Lee en una entrevista televisiva hace unos años.

La noticia de su muerte no pasó desapercib­ida por el universo de los comics, ya sea que los artistas trabajen para una editorial como Marvel Comics, DC Comics, editoriale­s independie­ntes o solamente hagan garabatos en su casa; si alguna vez alguien tuvo en sus manos el trabajo de Ditko sin duda conoce y lamenta su fallecimie­nto, pero al final los únicos que no mueren son sus legados que permanecen en las viñetas y páginas de los diferentes ejemplares de sus historias.

Sin duda el dibujante ahora comparte trazos con el gran maestro Jack Kirby, además de cientos de dibujantes que ya han dejado este mundo terrenal como Micheal Turner, pero ahora segurament­e trabajan en conjunto creando mejores proyectos que nunca podremos apreciar, pero que sin duda les deseamos unos felices trazos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico