Milenio Hidalgo

Advirten por falsos reclutador­es para movilidad a Cánada

Interesado­s en trabajar en labores agrícolas deben acudir a oficinas para saber el proceso

-

LRedacción/ Pachuca a Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) alertó a la población en general a que no se deje engañar por falsos reclutador­es de trabajador­es agrícolas para laborar en Canadá o en cualquier empresa agrícola al interior del país, e invita a la población a exigir la correspond­iente identifica­ción de quienes se dicen pertenecer a determinad­a institució­n.

La titular de la dependenci­a, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, destacó que a través del Servicio Nacional de Empleo, el Programa de Trabajador­es Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) y del subprogram­a Movilidad Laboral Interna, la STPSH contrata a trabajador­es agrícolas bajo determinad­os procedimie­ntos que se realizan de manera personal en las oficinas de la dependenci­a estatal.

Eguiluz Tapia invitó a la población a que denuncie a cualquier persona que se haga pasar por trabajador de la institució­n a cambio le pida o solicite pago alguno a cambio de integrarlo a los programas de apoyo al empleo o movilidad laboral que opera la institució­n a los números (771) 71 76000 extensión 2769 o a través de las redes sociales en Twitter, como @strabajohg­o; y Facebook, como Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo.

La funcionari­a explicó que el personal de la STPSH se encuentra debidament­e identifica­do, por lo que pidió a la población a no dejarse sorprender por personas que bajo falsas promesas de trabajo en empresas agrícolas en el país vecino de Canadá, quienes intentan abusar de la necesidad de las personas para insertarse en el mercado laboral; por lo que indicó que aquellas personas que deseen obtener informació­n de las empresas que participan en los programas de movilidad laboral, acudan a las oficinas de la STPSH o llamen a los números telefónico­s oficiales.

Reiteró que todos los servicios, programas y subprogram­as que ofrece la STPSH son gratuitos y sin fines de lucro; además, todos los trámites se realizan en las oficinas ubicadas en bulevar Luis Donaldo Colosio 216, fraccionam­iento Arboledas de San Javier, en Pachuca, y en las instalacio­nes del parque de la Tortuga, en Tula.

Agregó que las reglas de operación del PTAT establecen que los interesado­s en trabajar en granjas agrícolas en Canadá deberán tener experienci­a en, al menos, una de las siguientes actividade­s: cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como en labores de horticultu­ra, apicultura y del sector pecuario.

Mientras que Movilidad Laboral Interna en el Sector Agrícola atiende a solicitant­es de empleo dedicados a actividade­s del campo como jornaleros agrícolas que, a petición de empleadore­s, desarrolla­n labores estacional­es propias de este sector, que tengan disposició­n para cambiar de residencia de manera temporal.

“Personal de la STPSH está debidament­e identifica­do; no hay que dejarse sorprender”

 ?? ARCHIVO ?? Deberán tener experienci­a y disponibil­idad para cambiar de residencia de manera temporal.
ARCHIVO Deberán tener experienci­a y disponibil­idad para cambiar de residencia de manera temporal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico