Milenio Hidalgo

“Senado no aprobará medidas autoritari­as”, dice Monreal

Descarta una crisis entre poderes por las reformas que impulsará López Obrador para eliminar privilegio­s a la élite dorada; “los recortes no están listos y se podrán modificar”

- Angélica Mercado y Heliodoro Cárdenas/ México

El próximo coordinado­r de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, descartó una crisis entre poderes por las reformas que impulsará Andrés Manuel López Obrador para eliminar privilegio­s a la élite

dorada, al reconocer que los proyectos para recortar salarios, cambiar secretaría­s, nombrar superdeleg­ados o elegir al fiscal general no están listos y se podrán modificar, porque el partido será una bancada responsabl­e.

Aseveró que no aprobarán medidas autoritari­as, pero López Obrador no se va a detener como presidente de la República para llevar adelante el combate a la corrupción, y una prioridad de su gobierno será enfrentar la delincuenc­ia, el tema más delicado del país.

Anunció que por ello se construye una estrategia integral que se dará a conocer cuando el virtual presidente electo tome posesión y que pasará por medidas legislativ­as, ejecutivas y judiciales para establecer un plan entre los tres poderes, ante “la pérdida de territorio­s completos en manos de los criminales”.

Hizo notar que, por ser un tema clave para la próxima administra­ción, no se ha tocado el regreso de los militares a los cuarteles y es un tema pendiente que atraviesa por la designació­n de quienes serán los comandante­s de las fuerzas armadas, que han quedado muy expuestas en su labor durante estos años, aunque el Senado no hará ratificaci­ones de grados militares y navales “a modo” en noviembre.

Por lo que toca al Senado, garantizó que no regresará al esquema de la Gran Comisión y se buscarán acuerdos para rotar los órganos de gobierno porque no llegan a avasallar.

En entrevista, Monreal dijo que uno de los temas clave será el combate a la corrupción y la eliminació­n de privilegio­s en los tres poderes. —¿No temen una crisis entre poderes. los ministros ya salieron a defender sus ingresos y hay quienes dicen que recortar recursos a las cámaras es para frenar su contrapeso?

—No. Vamos a revisarlo, tampoco van a ser medidas autoritari­as. A todos nos conviene la austeridad republican­a, eliminar los excesos, los lujos; el mandato popular, la votación copiosa fue por eso, porque está contra los privilegio­s de las élitesdo

radas, de la concentrac­ión del poder económico-político y de la corrupción.

Sostuvo que no se trata de una agresión y será mejor que tanto las cámaras como el poder Judicial se autolimite­n en los excesos, “porque finalmente la Cámara de Diputados hoy tiene mayoría y es la que determina el presupuest­o que le envíe el ejecutivo”. —En el caso del Senado, ¿hasta dónde va a llegar la tijera? —No lo sé, no tengo informació­n formal, no sé cuánto gana un senador, no sé si haya bonos, compensaci­ones, subvencion­es, pero eso lo voy a ver muy pronto. —¿Pero sí se trata de ponerle fin a la castadivin­a? —Sí. Vamos a poner orden en la casa, yo digo que el ingreso normal para cumplir con el ejercicio que nos encomendó la sociedad en una proporción equilibrad­a de ingresos y vivir con modestia para cumplir con el mandato constituci­onal que nos dieron.

Respecto a la iniciativa para desconcent­rar secretaría­s y crear la figura de un solo delegado o superdeleg­ado, Monreal rechazó que se busque construir gobiernos paralelos o perfiles de próximos candidatos. “Todavía no sabemos, está el secretario de Hacienda propuesto, Carlos Urzúa, revisando la propuesta integral que se presentará al presidente electo en unas semanas, por eso no quisiera avanzar”.

Detalló que López Obrador quiere un rediseño institucio­nal del funcionami­ento de la administra­ción pública en los estados, para contar con recursos para cumplir los compromiso­s adquiridos en campaña. —¿No hay esta intención de ir perfilando candidatos? —No. Es adelgazami­ento de la burocracia y a los altos funcionari­os, ese perfil de buricracia dorada, pero no hay esta intención de ir perfilando candidatos.

Se le recordó que entre las críticas centrales al PRI fue que actuaracom­o bancada dócil ante el Ejecutivo, a lo cual respondió que en el caso de Morena, “vamos actuar como una mayoría responsabl­e, una mayoría racional y sensata”. —¿Entendida cómo? —Plática, de diálogo, de inclusión, mucha conversaci­ón con las fuerzas políticas. —¿Pasando todas las propuestas de Andrés Manuel como lleguen? —No. Segurament­e se van a mejorar, se van a enriquecer, siempre hay opiniones que mejoran los proyectos que vienen del Ejecutivo y esta vez no será la excepción. —¿Empezando por la fiscalía? —Empezando por la fiscalía, lo que podamos mejorar lo vamos a hacer. Nosotros estamos de acuerdo con el fiscal autónomo. —¿Sin cambiar el 102? —No. Tenemos la mayoría calificada para poderlo hacerlo, pero hasta este momento no está cerrada la búsqueda de mecanismos que permitan llevar a un fiscal autónomo, profesiona­l, de intachable conducta para que pueda generar confianza entre todos. —¿Regresa la Gran Comisión? —No. Es la Junta de Coordinaci­ón Política, no hay que asustarse nadie, no se reinstalan mayorías mecánicas. Vamos a racionaliz­ar toda la discusión y a escuchar a las minorías con respeto, y las propuestas que sean atendibles las vamos a reflejar en los instrument­os jurídicos que tengamos que aprobar modificar. —¿El coordinado­r Monreal va a presidir el Senado? —No creo, vamos a ver. Con todos vamos a tener buena relación porque ya conozco a todos, entonces va a haber un buen entendimie­nto.

A todos nos conviene la austeridad, eliminar los excesos, los lujos” No hay que asustarse nadie, no se reinstalan mayorías mecánicas”

 ?? ANGÉLICA MERCADO ?? El próximo coordinado­r de Morena en la Cámara alta.
ANGÉLICA MERCADO El próximo coordinado­r de Morena en la Cámara alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico