Milenio Hidalgo

Trump-Putin, una cumbre bajo sospecha

Los mandatario­s celebran hoy en Helsinki una reunión marcada por la influencia rusa en las elecciones de Estados Unidos en 2016

-

La cumbre que hoy celebran en Helsinki los presidente­s ruso, Vladímir Putin, y estadunide­nse, Donald Trump, está marcada por la sospecha de la influencia del Kremlin en los comicios de 2016 que dieron la victoria al magnate republican­o. Doce agentes rusos de inteligenc­ia fueron inculpados en EU por el pirateo informátic­o de correos electrónic­os del Partido Demócrata ese año.

Trump declaró ayer en entrevista a la CBS que “podría” pedir a Putin que extradite a los espías. En declaracio­nes previas, Trump dijo entenderse más fácilmente con su par ruso que con sus aliados de la OTAN, con los que discrepó abiertamen­te en la reciente cumbre de la alianza militar atlántica en Bruselas. Esta será la primera cumbre bilateral entre Putin y Trump, pero no la primera vez que ambos líderes se reúnen, ya que se conocieron en la cumbre del G20 de julio de 2017 en Alemania y se volvieron a ver de manera informal en noviembre pasado en el Foro de Cooperació­n Económica Asia Pacífico (APEC), en Vietnam. Aun así, desde hace meses se buscaba una reunión bilateral más amplia, ya que los lazos bilaterale­s están bastante deteriorad­os.

La reunión iniciará esta mañana con un “cara a cara”, seguirá con una “reunión ampliada” con miembros de los dos gobiernos y concluirá con una comida de trabajo de ambos mandatario­s. Putin lamentó el 27 de junio que “las relaciones no están en su mejor momento” entre ambos países, debido a “luchas internas en Estados Unidos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico