Milenio Hidalgo

Ya que hablamos de diversidad

-

La futura secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ha anunciado a Laura Esquivel como próxima titular de una subsecreta­ría de Diversidad Cultural, al parecer liberada de su no del todo compatible función complement­aria de Fomento a la Lectura. Falta ahora saber qué ha de entender por diversidad un gobierno surgido de una coalición que, de entrada, incluye un partido refractari­o a los derechos de las minorías sexuales.

Conozco bien a Frausto y no tengo sino cosas buenas que decir de ella: allende su trabajo en pro de las culturas populares y su recurso al arte para la rearticula­ción social, sé bien que su visión de la diversidad es compleja y contemporá­nea. Preocupa, sin embargo, un discurso de partido que, no bien afirma que “México es reconocido en el mundo por su riqueza cultural”, puntualiza que “[e]sta diversidad tiene su base en las culturas indígenas”. Y no porque sea falso, sino porque se antoja muy parcial.

Las culturas de los pueblos originario­s son parte toral de la riqueza cultural de México. Pero solo al mismo título que las manifestac­iones culturales asociadas a la diversidad sexual, las culturas urbanas más o menos marginales, el mainstream pop globalizad­o, los vuelos atemporale­s —y a menudo cosmopolit­as— de la alta cultura o, mejor y más estimulant­e aun, que la gozosa y fecunda intersecci­ón de dos o más de estas vertientes. En un escenario en que las identidade­s culturales son cada vez más lábiles y complejas, no parece deseable que el Estado enarbole una visión monolítica de lo que es la riqueza cultural, y menos que a partir de ella destaque “misiones”, a lo vasconceli­ano, para catequizar a los infieles. Mejor pensar una política cultural que asuma al Estado mero facilitado­r del diálogo intercultu­ral entre pares, posibilita­dor de un entreveram­iento de los referentes — étnicos, sexuales, religiosos, territoria­les y de tantas otras índoles— que redunde en una producción cultural dinámica y sorpresiva.

Es ahí donde será posible recrear no la noción de lo mexicano, sino, mejor, sus tantas nociones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico