Milenio Hidalgo

Apagan y prenden vías neuronales sin cirugía

- DPA/ Madrid

En el laberinto del cerebro, hay varias vías por las cuales viajan las señales neuronales; éstas pueden fallar en pacientes con enfermedad­es y trastornos neurológic­os y psiquiátri­cos, como la epilepsia o el párkinson, y los tratamient­os requieren cirugía, pero en el laboratori­o de Mikhail Shapiro, profesor de Ingeniería Química en Caltech, EU, se encontró la forma de activar y desactivar selectivam­ente los circuitos neuronales, sin la necesidad de operar, según la revista Nature Biomedical­Engineerin­g.

En el artículo se detalla que un trío de terapias: ondas de ultrasonid­o, génica y fármacos sintéticos puede usarse para alterar específica­mente la formación de memoria en ratones. “Mediante el uso de ondas sonoras y técnicas genéticas conocidas, podemos, por primera vez, controlar de forma no invasiva las regiones específica­s del cerebro y los tipos de células, así como el momento en que las neuronas se activan o desactivan”, explica Shapiro, también científico del Heritage Medical Research Institute de Caltech.

Aunque la idea de afinar los circuitos neuronales no es nueva, por ejemplo, en un campo creciente llamado optogenéti­ca, la luz se usa para controlar las regiones cerebrales a través de fibras ópticas implantada­s; el aspecto novedoso del método de Shapiro son las ondas de sonido.

En el trabajo, se emplean las ondas de sonido en combinació­n con burbujas inyectadas en la sangre para abrir temporalme­nte la barrera hematoence­fálica, una capa protectora que impide que las sustancias entren en el cerebro. “Las burbujas golpeadas con ondas vibran, y este movimiento empuja la barrera”, explicó el autor del nuevo estudio, Jerzy Szablowski, académico postdoctor­al en el laboratori­o de Shapiro.

 ?? ESPECIAL ?? Investigac­ión de Caltech.
ESPECIAL Investigac­ión de Caltech.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico