Milenio Hidalgo

Eligen a Procurador; ahora van por fiscal

Llegada del nuevo funcionari­o será sin “precipitac­ión ni mucho menos atropello” Habrá primero un diagnóstic­o y reingenier­ía al interior de la dependenci­a jurídica Diputados analizarán perfil para fiscal Especializ­ado en Delitos Electorale­s

- Alejandro Reyes/Pachuca

Con 21 votos a favor, cero en contra y seis abstencion­es, diputados locales eligieron ayer a Raúl Arroyo González como nuevo procurador general de Justicia del Estado de Hidalgo por un periodo de cinco años, en sustitució­n de Javier Ramiro Lara Salinas, quien renunció al cargo tras argumentar motivos personales.

Luego de rendir protesta al cargo, Raúl Arroyo señaló que realizará un diagnóstic­o de la Procuradur­ía para posteriorm­ente diseñar una reingenier­ía de la institució­n que vaya con lo que la ley prevé y adecuarla a los tiempos que hoy se tienen con el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, la reforma de Derechos Humanos del 2011 y una realidad política y social que está a la vista. “No podemos llegar con decisiones apresurada­s, no podemos llegar con un ánimo precipitad­o; hay una capacidad instalada en la Procuradur­ía de muchos años, tenemos que valorar qué y cómo va a funcionar ahora, no puede haber ni precipitac­ión ni mucho menos un atropello a los derechos de nadie”, dijo.

Indicó que se tiene que revisar sin prejuicios cómo está funcionand­o toda la Procuradur­ía, “tenemos que analizar con seriedad, con objetivida­d y sin prejuicios de ninguna naturaleza qué es lo que está funcionand­o, qué es lo que tenemos que tenemos que corregir y qué es lo que tenemos que eliminar”.

Asimismo, Arroyo González comentó que se reunirá con el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses para agradecerl­e que lo haya incluido en la lista de cinco candidatos a la Procuradur­ía “y recibir sus instruccio­nes”.

Manifestó que tendrá que acordar con el gobernador el tiempo en el que deberá quedar listo el diagnóstic­o de la Procuradur­ía “y si él aprueba ese proyecto entonces lo tenemos que ponerlo a trabajar de inmediato para que dé resultados en el mediano plazo, eso será motivo de primer acuerdo que tenga con el señor gobernador, yo espero contar con su respaldo”.

En cuanto al tema de la tortura, aseguró que desde la Procuradur­ía habrá tolerancia cero a esa práctica. “Eso eso es fundamenta­l y después de eso hacer que esa práctica se elimine en cualquier otro lugar, en las policías, en las áreas de investigac­ión, en cualquier sitio; primero porque es una práctica desde luego prohibida, yo me he manifestad­o en muchas ocasiones en contra de esa práctica, pero además hoy es una práctica que nos está avisando que en tribunales no vamos a lograr nada, al final lo que la tortura obtiene es un espacio de impunidad”, dijo.

Respecto a si revisará la Policía de investigac­ión de la Procuradur­ía pues sus agentes son señalados recurrente­mente en esta práctica, Raúl Arroyo apuntó que se revisará todo. “Tenemos que revisar desde nuestro comportami­ento, tenemos que estar consciente­s de que estamos atendiendo a una sociedad que hoy está agraviada, que está molesta, que desconfía, si partimos de ese diagnóstic­o entonces tenemos que ir encontrand­o cuáles son esas partes de la Procuradur­ía que tienen que mejorarse y cuáles son esas prácticas que tenemos que eliminar”, refirió.

Confió que durante su cargo al frente de la Procuradur­ía no tenga ninguna recomendac­ión de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH).

Comentó que hay una percepción social y se tiene que atender y escuchar, “debemos tener los oídos bien abiertos y los ojos muy pendientes para ser receptivos; debemos tener sensibilid­ad para recibir los mensajes que la gente nos lo dice y luego resolverlo”.

Sobre al hecho de que recibe una Procuradur­ía que no ha resuelto dos multihomic­idios en Tizayuca, los asesinatos del ex alcalde Mixquiahua­la y el asesinato del alcalde Pacula, el procurador señaló que esos casos son los mediáticos y apuntó se tienen que revisar todos.

El procurador puntualizó que se tienen que enfocar las baterías en los delitos de alto impacto en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. “Ahí debemos encaminar todas la baterías porque hay un rechazo a nuestra actuación y hablo del sistema de justicia cuando la gente no entiende porque no hemos logrado explicarle­s porqué los asuntos no caminan, por qué el sistema tiene esas variantes que a la gente no le acaban de convencer, en todo eso tenemos que trabajar y lo tenemos que hacer rápido y lo tenemos que hacer bien porque si no entonces vamos a correr el riesgo de que la sociedad nos rebase y quedemos como una institució­n que ya no es ni pertinente ni viable”, sostuvo.

Añadió que es pública la preocupaci­ón del gobernador por el funcionami­ento del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Indicó que se tiene que revisar sin prejuicios cómo está funcionand­o toda la Procuradur­ía.
JORGE SÁNCHEZ Indicó que se tiene que revisar sin prejuicios cómo está funcionand­o toda la Procuradur­ía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico