Milenio Hidalgo

Algunas dudas sobre la cuarta transforma­ción de la burocracia

- CARLOS PUIG Twitter: @puigcarlos

Arranco con una general:

Cuando el hombre que ganó más de 30 millones votos, que obtuvo un mandato histórico en la historia reciente de México lee frente a los legislador­es y gobernador­es electos de su partido el borrador y un día después da una conferenci­a de prensa donde lee el documento definitivo titulado “Lineamient­os generales para el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad republican­a”, ¿debemos creerle?

Cuando, por ejemplo, dice en el lineamient­o 20: “Todos los programas y estructura­s duplicados, oficinas mayores, oficinas de prensa, se pasarán a una sola coordinaci­ón. Prensa centraliza­do, en la oficina de prensa de la Presidenci­a de la República, no van a tener los secretario­s oficinas para prensa, será una sola”, ¿debemos asumir que así será, que César Yáñez atenderán desde ahí a la fuente de economía hasta la de agricultur­a, pasando por turismo y cultura?

Cuando dice en el punto 21. “Reducir en un 70% todo el personal de confianza y 70% de gastos en lo respectivo”, ¿debemos hacer cuentas de cuántos de esos hay y especular en las consecuenc­ias de tal decisión respecto a la eficiencia del próximo gobierno?

Cuando en el documento definitivo se omitió una promesa en el discurso, de no afectar a los trabajador­es de base y sindicaliz­ados, ¿debemos asumir que también ahí podría haber recortes? ¿De qué tamaño?

Dice en el punto 27: “Los trabajador­es de confianza laborarán de lunes a sábado y cuando menos ocho horas diarias”. Podemos asumir que, dado que este es un lineamient­o, es decir una orden del jefe del Ejecutivo, no es un asunto de necesidad por carga de trabajo, ¿se harán algunas modificaci­ones legales que lo permitan?

Y luego, cuando la próxima Secretaría de Energía o el próximo secretario de Educación, saliendo de una reunión con el próximo presidente, dicen que desde el 1 de diciembre despachará­n en Tabasco o en Puebla, ¿deben algunos trabajador­es ir cambiando a sus hijos de escuela? ¿Deben los cónyuges de algunos trabajador­es —no sabemos quiénes— ir buscando trabajo en esas ciudades?

Pregunto estas cosas porque en la discusión y el cuestionam­iento público de algunos de los planteamie­ntos, las voces en el entorno del próximo presidente dicen algo como: no… tranquilos, se están viendo detalles, aguanten… faltan matices…

Pero lo dijo en la escalera. Lo leyó con énfasis. Treinta millones de votos…

—Oh, deja de defender el statu quo. —Oquei.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico