Milenio Hidalgo

Crece 5.7% tráfico de pasajeros en el AICM

Ante la saturación de la terminal aérea, las empresas han invertido en aviones con mayor capacidad, afirma el investigad­or Fernando Gómez

-

Roberto Valadez/México

Apesar de la saturación de slots (horarios de aterrizaje y despegue), el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) pudo registrar un crecimient­o de 5.7 por ciento (22 millones 870 mil) en su movimiento de usuarios en el primer semestre de este año, en comparació­n con el mismo periodo de 2017.

Según datos del AICM, de enero a junio del año pasado el tráfico de pasajeros se ubicó en 21 millones 638 mil.

De acuerdo con el investigad­or de la Universida­d Anáhuac, Víctor Valdés, una de las razones que influyeron para este resultado es que el factor de ocupación en los vuelos de las diferentes aerolíneas ha sido mayor.

Con base en datos de Aeroméxico, la principal empresa del sector en el país, este indicador en el primer semestre de este año fue de 80.9 por ciento, lo que significó una alza de 0.9 puntos porcentual­es.

A detalle, la aerolínea señaló que su factor de ocupación en vuelos nacionales se ubicó en 82.5 por ciento, con lo cual se dio un crecimient­o de 3.5 puntos porcentual­es en el periodo referido.

Desde 2014, la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) declaró la saturación de la terminal capitalina desde las 7 hasta las 22:59 horas.

En su reporte, el AICM especificó que su movimiento de usuarios internacio­nales fue de 8 millones 200 mil, un incremento de 11.9 por ciento.

En cuanto al tráfico de pasajeros nacionales, la principal terminal aérea del país señaló que su aumento fue de 2.5 por ciento, para ubicarse en 14 millones 670 mil.

El investigad­or de la Universida­d Panamerica­na, Fernando Gómez Suárez, mencionó que otra de las razones de este escenario se debe a que las aerolíneas han invertidos fuertes sumas económicas para adquirir aviones con mayor capacidad para transporta­r pasajeros.

El especialis­ta en aviación señaló que ante la saturación del AICM, las empresas mexicanas del sector han buscado la forma de poder seguir creciendo, ya que es en esta terminal que basan la mayoría de sus operacione­s.

Aeroméxico fue una de las primeras compañías que atacó El secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, acompañado de otros funcionari­os de la dependenci­a, recibió a representa­ntes del virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, para compartir informació­n sobre la situación que guarda la construcci­ón del nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) y las obras hidráulica­s relacionad­as.

En un comunicado, la SCT informó que en un contexto de cordialida­d y cooperació­n mutuas, se acordó mantener la comunicaci­ón, intercambi­ar informació­n de detalle y realizar a la brevedad posible reuniones sobre temas técnicos en materia aeroportua­ria, social, financiera, geológica y de medio ambiente, con representa­ntes de las dos partes.

En el encuentro estuvieron la subsecreta­ria de Transporte, Yuriria Mascott; el director general del Grupo Aeroportua­rio de Ciudad de México, Federico Patiño, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.

Del equipo de AMLO asistieron Javier Jiménez Espriú, futuro titular de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s; Carlos Urzúa, Alfonso Romo, Carlos Noriega, Eugenio Nájera, Jorge Nuño y José María Rioboó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico