Milenio Hidalgo

Interpol alerta sobre operación fraudulent­a

La empresa Fortis Im Trade tiene actividade­s en México a través de o representa­ntes; no es considerad­a una institució­n financiera

-

LMiriam Ramírez/México a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) recibió una “notificaci­ón morada” de Interpol sobre actos fraudulent­os de una empresa que se hace llamar Fortis Im Trade, la cual opera por internet como una proveedora de servicios en el mercado de intercambi­o de divisas (Forex) las 24 horas, cinco días a la semana.

En entrevista con MILENIO, el presidente del órgano regulador, Mario di Costanzo, explicó que esta es la primera alerta oficial que reciben de la Interpol sobre el modus operandi de un delito cibernétic­o, luego de tres meses de trabajo de cooperació­n como parte del acercamien­to que la comisión ha hecho con ésta y autoridade­s como la Policía Cibernétic­a. “Se detectó que esta empresa sí cometió fraude, estafó gente en Israel, pero no tenemos el número de personas que haya estafado porque además no sabemos si allá hay una Condusef —como en México— u otros mecanismos” .

Indicó que la compañía, como lo muestra en su página web, cuenta con oficinas en Francia y en Nueva York, y tiene por parte de Interpol una alerta morada, la cual sirve para facilitar informació­n sobre el modus operandi o procedimie­ntos utilizados por los delincuent­es. “Llama la atención que la alerta morada sí te da para restringir la entrada de la empresa al país o incluso de una persona; sin embargo, la alerta que se está haciendo no es porque la empresa necesariam­ente está operando en México, sino que a través de representa­ntes o brokers tiene ese tipo de actividade­s”, refirió.

Di Costanzo destacó que en el caso de México no se tiene registro de alguna afectación o estafa por parte de esta compañía; aunque aclaró que la Condusef no tiene jurisdicci­ón para atender en este caso a una persona defraudada, porque la empresa no es una institució­n financiera.

El presidente de la Condusef destacó que en esa labor contra el delito cibernétic­o también se dio aviso a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al Grupo de Respuesta Inmediata que integran o representa­n varias institucio­nes del sistema financiero mexicano. “Lo único que podemos hacer es asesorar y orientar jurídicame­nte a la persona, pero nada más, no podemos ingresar la queja de manera formal, por eso es que se pone en aviso a los usuarios”.

El órgano regulador informó que cuando una persona decide

La alerta morada facilita informació­n sobre el

usado por los delincuent­es Se puede asesorar jurídicame­nte a las personas, pero no ingresar queja formal

La autoridad también avisó del riesgo a la CNBV. invertir en Fortis Im Trade, a “manera de gancho” se le abre una cuenta para que primero realice prácticas de inversión mientras se familiariz­a con el sistema; posteriorm­ente la inversión se hace con dinero real.

Como parte del engaño y para ganar la confianza del inversioni­sta, los estafadore­s entregan “cartas de garantía” de sus operacione­s, las cuales evidenteme­nte son apócrifas”.

Además, cuando el cliente se percata de que está siendo estafado y decide retirar su dinero, los delincuent­es le envían una notificaci­ón por correo electrónic­o donde le informan que sus recursos están congelados, bajo el argumento de que se sospecha de blanqueo de capitales y financiami­ento al terrorismo, en busca de que el usuario se atemorice y desista de solicitar sus recursos.

 ?? ARIANA PÉREZ ??
ARIANA PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico