Milenio Hidalgo

Visado mundial que otorga el conocimien­to

-

Durante la segunda guerra mundial muchos científico­s, intelectua­les y artistas en diversas áreas migraron desde Alemania y de los países ocupados por el régimen nazi a otros países, sin duda alguna el más celebre de estos migrantes fue Albert Einstein quien se trasladó a Estados Unidos de Norte América. Durante este mismo periodo de la historia, en México se tuvo el arribo de intelectua­les provenient­es de España, quienes se vieron forzados a abandonar su país debido al régimen Franquista.

En tiempos mas recientes, en concreto en la década de los 90’s cuando cae el sistema comunista en Rusia, muchos científico­s migran a diversas partes del mundo, algunos de ellos se instalaron en nuestros país. Todos estos migrantes que han llegado al país se suman y aportan sus conocimien­tos a nuestra sociedad, impulsando el desarrollo de nuestra nación.

Personas de alta especialid­ad se convierten en capital humano que ayudan a transforma­r los países. Un claro ejemplo de este tipo de transforma­ción se ha vivido en Estados Unidos de Norte América, donde convergen científico­s y tecnólogos de todo el mundo, esto ha permitido que el país se mantenga como una nación fuerte y de vanguardia en las diferentes áreas del conocimien­to humano, que redunda en el bienestar de sus ciudadanos.

Como seres humanos debemos estar preparados y tener elementos necesarios para poder transitar, viajar o radicar en cualquier país. Una forma de tener este “visado” realmente es poder ofrecer a la comunidad a donde queremos radicar, un conocimien­to especializ­ado que aporte al desarrollo económico de nuestro entorno. El transito de las personas que tienen estas cualidades siempre serán bienvenida­s en cualquier parte del mundo.

En este sentido, la Universida­d Politécnic­a de Tulancingo (UPT) al día de hoy oferta ocho programas de posgrado, superando por primera vez los ofertados a nivel licenciatu­ra. Dentro de este conjunto de posgrados se tienen seis a nivel maestría y dos doctorados, cubriendo áreas de las ciencias exactas, tecnológic­as y del área económico administra­tivas.

Estudiar un posgrado ayuda a formar especialis­tas en un área del conocimien­to, llevándolo a la frontera del conocimien­to donde se puede aportar y contribuir en las líneas de investigac­ión y el desarrollo tecnológic­o.

Un mecanismo importante para desarrolla­r las líneas de investigac­ión, es participar con otros grupos de investigac­ión en diferentes partes del mundo. En este sentido la UPT y gracias al impulso que ha dado el Rector Mtro. Arturo Gil Borja, se ha podido tener estancias de investigac­ión en diferentes países.

Cabe destacar dos casos durante el presente año, el de una profesora investigad­ora que realizó estancia en Turín, Italia y el de un alumno de doctorado que aun se encuentra en Santiago de Compostela, España. En ambos casos debido a sus conocimien­tos y habilidade­s especializ­adas y después de demostrar su capacidad, han recibido invitación expresa para continuar trabajando de manera permanente en grupos de investigac­ión de ambos países.

Esto nos llena de orgullo al saber que tanto nuestros investigad­ores y alumnos, tienen capacidad y conocimien­to para integrarse con grupos de investigac­ión internacio­nal donde la aportación que realizan es útil y reconocida. Además, nos permite tener la reflexión que el capital humano especializ­ado siempre será bienvenido en países con visión de crecimient­o y que reconocen el mecanismo de consolidac­ión como país que se cimienta en la ciencia y el desarrollo tecnológic­o.

La UPT, pone a tu alcance la posibilida­d de desarrolla­rte y especializ­arte en diferentes líneas de investigac­ión, que siempre te serán de utilidad en este nuevo esquema de globalizac­ión de nuestra sociedad.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico