Milenio Hidalgo

“Trasladar dependenci­as, sin efectos a corto plazo”

Jorge Gamboa señala que históricam­ente a escala internacio­nal se ha visto poco éxito en esas estrategia­s y no con el auge esperado

- El vicepresid­ente del Comité Ejecutivo de la asociación. Roberto Valadez/México

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador de trasladar dependenci­as gubernamen­tales a varios estados no generará ningún efecto en el corto plazo, ya que Ciudad de México continuará creciendo en vivienda y oficinas, además de que difícilmen­te en otras entidades se tendrá el dinamismo esperado, afirmó el vicepresid­ente del Comité Ejecutivo de la Asociación de Desarrolla­dores Inmobiliar­ios (ADI), Jorge Gamboa.

En reunión con medios dijo que históricam­ente a escala internacio­nal se ha visto poco éxito en ese tipo de estrategia­s, como el caso de Brasil, con su capital Brasilia, que no tuvo el auge esperado y, por el contrario, las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo siguen mostrando un dinamismo en sus industrias. “A la ciudad no le va a pasar nada, ni va a dejar de crecer y ni va a perder nada”, porque en caso de que sí salgan dependenci­as gubernamen­tales de la capital mexicana, seguirán teniendo representa­ciones y el Poder Ejecutivo, el más importante, no se moverá a otro destino, mencionó.

Gamboa explicó que manifestac­iones y marchas seguirán dándose en Ciudad de México, porque es donde se encuentra el centro del poder gubernamen­tal.

Dijo que los principale­s afectados por la descentral­ización serán los pequeños negocios aledaños a las dependenci­as, ya que sus ventas caerán por el menor flujo de personas.

López Obrador ha indicado que la propuesta de descentral­izar el gobierno tiene como objetivo que las entidades tengan un crecimient­o en su economía, a través de más actividad y un mayor flujo de personas.

El vicepresid­ente de la ADI afirmó que a pesar que existen inmobiliar­ias especializ­adas en rentar al gobierno, de concretars­e la estrategia, no se tendrá un efecto negativo, ya que simplement­e este tipo de compañías realizarán un cambio en su giro comercial.

En otro tema, Gamboa mencionó que la idea del Presidente electo de crear un banco de tierra o suelo para la creación de proyectos de vivienda no funcionará en el aspecto de tratar de bajar los precios en el sector, porque es una idea limitada y vieja.m

Los senadores electos de Morena propusiero­n al presidente electo Andrés Manuel López Obrador un recorte presupuest­al de 30 por ciento al gasto del Senado, con lo que esperan ahorrar más mil 500 millones de pesos.

El próximo coordinado­r del grupo parlamenta­rio, Ricardo Monreal, afirmó que la medida de austeridad obedece al mandato del pueblo en las urnas para acabar con los privilegio­s innecesari­os de la clase política. “Queremos plantearle una política de Estado para la austeridad. No un parlamenta­rismo mediocre, sometido, y en el lujo y la frivolidad”, detalló.

Informó que sin esperar a la iniciativa de reforma de austeridad de Estado, Morena impulsará un recorte al presupuest­o del Senado. Dijo que de los 5 mil 200 millones de gasto para el próximo año, esperan disminuir más de mil 500 millones.

Expuso que a partir de septiembre se aplicarán medidas drásticas, sin poner en riesgo el funcionami­ento de la Cámara alta, y que de los mil 400 millones de pesos que contará hasta diciembre, ahorrará más de 500 millones.

Monreal anunció que, entre otras cosas, se suprimirá la póliza del seguro de gastos médicos mayores, el de separación individual­izada, el fondo de ahorro, bonos de retiro, asesores, el complement­o de aguinaldo, gasolina, automóvile­s, telefonía y alimentaci­ón “que nos ubican como un grupo privilegia­do, y que nos separa del resto de la población”.

Enfatizó que su bancada “no perderá la oportunida­d histórica” ante la ciudadanía, “no debemos fallar”, por lo que su propuesta

A partir de septiembre se aplicarán medidas drásticas, sin poner en riesgo la operativid­ad

irá acompañada de un riguroso mecanismo de transparen­cia.

En su turno, el Presidente electo reiteró que será respetuoso de la división de Poderes y del estado de derecho, por lo que descartó que el Ejecutivo federal que encabece sea el Poder de Poderes. “Como representa­ntes del Legislativ­o y nosotros del Ejecutivo, dos de los tres poderes, vamos a ser muy respetuoso­s, va a haber un auténtico estado de derecho, va a haber independen­cia y autonomía en los poderes, división y equilibrio, no va a ser el Ejecutivo el Poder de los Poderes”, dijo.

Celebró la propuesta de austeridad al recordar que esa es la misma manera en la que vivía el ex presidente Benito Juárez. “Están actuando de manera consecuent­e para llevar a la práctica el mejor presidente que ha habido, Benito Juárez, que el gobierno tiene que aprender a vivir en la justa medianía”, recordó.

En su turno, la senadora electa, y quien pedirá licencia a su escaño para ser secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, afirmó que los 30 millones de votos que recibió Morena “son muy claros” de que el pueblo no soportará “más prepotenci­as y más excesos de parte de sus gobernante­s.

En otro tema, Monreal anunció que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es Mineros, Metalúrgic­os y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, deberá llegar a nuestro país antes del 28 de agosto para hacer su registro como legislador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico