Milenio Hidalgo

Publicació­n de acuerdo en el POEH fue error garrafal

Aseveró que tendrán que esperar los tiempos legales para que de esa forma se interponga­n los recursos necesarios en este asunto

-

ETeodoro Santos/Pachuca l acto de publicar en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el acuerdo que nombra a María Luisa Pérez Perusquía como la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local es un “error garrafal” que puede ser considerad­o un delito, acusó el dirigente estatal de Morena, Abraham Mendoza Zenteno.

El dirigente aseveró que tendrán que esperar los tiempos legales para que de esa forma se interponga­n los recursos necesarios para que “se haga valer la ley”, pues ni el partido ni la bancada morenista permitirán que ningún grupo parlamenta­rio sobrepase la legalidad y el Estado de Derecho en el Poder Legislativ­o del estado. “La ley Orgánica del Poder Legislativ­o define quien tiene esas facultades de hacer estos actos, es un error doloso y faccioso de parte de la coordinado­ra del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, que incurra en ilícitos; son cuatro diputados de los 30 del Congreso que la apoyan y se aferran a tener este espacio en la Junta de Gobierno violentand­o el Estado de Derecho, es algo que no se puede permitir; se tiene que publicar lo propio porque quien tiene la facultad de emitir los acuerdos y pedir su publicació­n es la Mesa Directiva, es ésta quien deberá hacer saber al Ejecutivo lo determinad­o por ese poder y nada más”, manifestó.

Señaló, tanto la dirigencia nacional de Morena como el equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador tienen conocimien­to de la situación que se vive en Hidalgo, la cual acusó de “caciquil”. “No están acostumbra­dos a ser oposición, pero se van a tener que acostumbra­r, no se acostumbra­n a tener un poder que no controlan, pero en Morena no vamos a permitir que le metan mano al partido ni a la bancada, no vamos a tener un coordinado­r a conventill­o del gobernador, por lo que ratificamo­s a Humberto Veras Godoy como coordinado­r de la bancada de Morena”.

De igual forma el dirigente de Morena, Abraham Mendoza, acusó al diputado Julio Valera Piedras, no sólo de desconocer la ley sino de haber violentado las sesiones pasadas. “Quien dice ser un gran abogado debería regresar a la Abraham Mendoza (derecha). escuela, porque desconoce que quien tiene facultades dentro del Congreso del Estado para emitir estas publicacio­nes es la Mesa Directiva, esto para que no se presenten estos errores”, afirmó. “Él también atacó las instalacio­nes rompiendo el micrófono, arrancando los cables, además de permitir el acceso a las personas que sólo violentaro­n el recinto, esto deja mal parado al PRI porque son los diputados que tienen”, dijo Mendoza Zenteno quien llamó a la paz en el Congreso.

En el recuento de los daños del Congreso se asientan seis bajas. Lo confirma Jorge Pérez, técnico de sonido en la Sala de Sesiones: totalmente dañados y sin reparación los seis micrófonos, dos de la Presidenci­a, dos de la tribuna y cada uno de los aparatos de las dos secretaría­s.

Después de cuatro sesiones tormentosa­s de la 64 Legislatur­a, el apremio de los técnicos ahora es cómo dotar de audio para la sesión a la que se ha citado este jueves a las 10 horas. Desmontan dos micrófonos de otra sala, la de la Comisión Permanente e improvisan instalacio­nes en la Sala del Pleno. Parchados los cables con cinta de aislar el sonido funciona y puede iniciarse la Sesión.

Como si nada hubiese sucedido en los 9 días anteriores, 29 diputados pasan lista de presente puntualmen­te y se disponen a cerrar un protocolo. En otras condicione­s y en otra época de la política mexicana, la sesión de este jueves denominada “de apertura” sería un día de fiesta con invitados especiales y expectativ­a por escuchar el informe del Gobernador. Hoy no. Hoy, es un día nublado y con amenaza de lluvia.

El coordinado­r de Morena en el Congreso y Presidente de la Mesa Directiva, Humberto Veras Godoy, se siente liberado de riesgos cuando confirma un salón semivacío y pide aprobar una orden del día con solo 2 puntos de trámite. El ambiente entre las curules de las bancadas es frío, indiferent­e. Aprueban la propuesta con un movimiento flemático propio de los asuntos sin importanci­a. Sin emoción el Presidente tañe la campana de la Directiva para declarar la apertura al periodo ordinario de sesiones y sin pausar su lectura informa sobre el único asunto recibido hasta ahora en el Congreso del estado. Se recibió -informa- el 5 de septiembre el segundo informe de la administra­ción que guarda el Poder Ejecutivo. El Informe del Gobernador. “Quien desee consultarl­o está a disposició­n de todos los diputados”, informa al Pleno solo por cumplir una obligación y en 14 minutos concluye la sesión con el Himno Nacional.

Pero esa no es la realidad de Congreso. Enorme signo de interrogac­ión navega en el ambiente. ¿Cuál de las dos presidenci­as de la Junta de Gobierno es la verdadera?

Los dos diputados protagonis­tas de esta discrepanc­ia María Luisa

 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ
 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico