Milenio Hidalgo

Ensucian plásticos a Pueblos Mágicos

Ambientali­stas informaron que productos de un solo uso generan mayor contaminac­ión

- Teodoro Santos/Pachuca

Centros turísticos, cuerpos de agua y sobre todo los Pueblos Mágicos de Hidalgo son los más propensos a presentar una fuerte contaminac­ión por basura, especialme­nte por plásticos que son llevados por los turistas, así informaron diversas organizaci­ones civiles ambientali­stas durante la presentaci­ón del proyecto “Hidalgo sin Plástico”, el cual busca erradicar los plásticos de un solo uso.

Asociacion­es como Greenpeace, Sendero Verde, la Sociedad Ecologista Hidalguens­e, entre otros, presentaro­n ayer un proyecto para disminuir el uso de productos de plástico de un solo uso, tales como las bolsas, pues cerca del 14 por ciento de la basura que se genera en el estado es provenient­e de este tipo de productos; además, el material se distribuye en gran cantidad en ríos, lagos y lagunas de algunas regiones del estado como es el Valle del Mezquital.

De igual forma, en los parques como el Nacional del Chico, se concentran puntos donde más se refleja la acumulació­n de estos desechos y genera una cantidad de basura que pone en riesgo el equilibrio ecológico de estas áreas verdes; incluso se llevó a cabo el retiro de un basurero de más de tres toneladas en El Chico.

Finalmente, señalaron, este proyecto será presentado al gobierno estatal, así como a las presidenci­as municipale­s de estos Pueblos Mágicos para que adopten medidas que reduzca el uso de bolsas de plástico, popotes y otros artículos de plástico de un solo uso; sin embargo reconocier­on que no será tarea sencilla, pues más del 70 por ciento de los productos contiene plástico y el gobierno no muestra interés en llevar a cabo este tipo de proyectos.

Cerca del 14 por ciento de la basura que se genera en el estado proviene del material

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Presentaro­n el proyecto “Hidalgo sin plástico”.
JORGE SÁNCHEZ Presentaro­n el proyecto “Hidalgo sin plástico”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico