Milenio Hidalgo

Van contra empresas fantasma

Buscan equiparar el delito con defraudaci­ón fiscal e imponer hasta 9 años de cárcel

- Angélica Mercado/México

La bancada de Morena en el Senado anunció que mañana presentará su iniciativa para reforzar los controles fiscales que permitan frenar la operación de empresas fantasmas en el país, con requisitos a los que deberán someterse todos los poderes constituid­os, los tres niveles de gobierno y organismos autónomos, así como las universida­des públicas.

La propuesta, que dará a conocer en el pleno el coordinado­r Ricardo Monreal, cierra los huecos que han permitido la operación de 6 mil 500 compañías de ese tipo, con contratos que ascienden a más de 74 mil millones de dólares, equivalent­es a 5 por ciento del producto interno bruto, al comparar dichos delitos con la defraudaci­ón fiscal e imponer penas que van de los tres meses a los nueve años de cárcel.

La reforma al Código Fiscal Federal, a la Ley de Adquisicio­nes y a la Ley de Obras Públicas y Servicios propone regular no solo a las dependenci­as y entidades de la Administra­ción Pública Federal, sino también a sus homólogas en los estados, municipios y alcaldías de Ciudad de México.

En la iniciativa se incluyen como sujetos obligados a estos controles, la PGR y las fiscalías o procuradur­ías locales, los poderes Legislativ­o y Judicial, los organismos constituci­onales autónomos, las empresas productiva­s del Estado, así como “cualquier otro ente público sobre el que tenga control alguno de los poderes y órganos públicos antes citados”. De acuerdo con la iniciativa, se propone crear un “padrón único de contratist­as confiables” y un “padrón único de proveedore­s confiables”, respectiva­mente, con los que se busca prevenir e identifica­r actos u omisiones irregulare­s e ilícitas en el mar- co de los procedimie­ntos de contrataci­ón, implementa­ción y ejecución de los contratos respectivo­s”.

Las personas interesada­s en inscribirs­e en los padrones deberán cumplir requisitos fundamenta­les para garantizar que no se traten de organizaci­ones fantasma.

Para ello se solicita entreguen diversa informació­n específica a las autoridade­s, como es su alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Infonavit, así como estados financiero­s auditados y el inventario de la maquinaria y equipos disponible­s que manejan, entre otros aspectos.

A fin de reforzar los controles fiscales, se establece la prohibició­n expresa de celebrar contratos que involucren dinero público con las compañías a las que el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) haya identifica­do como entidades irregulare­s o “empresas fantasmas” de acuerdo con el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? La reforma toca al Código Fiscal Federal, a la Ley de Adquisicio­nes.
ARIANA PÉREZ La reforma toca al Código Fiscal Federal, a la Ley de Adquisicio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico