Milenio Hidalgo

PIDEN ATENCIÓN.

“Exigimos verdad, justicia; queremos que las autoridade­s estén presentes (...) aunque es algo muy complicado”

- Francisco Villeda/Atitalaqui­a

La caravana de madres centroamer­icanas arribó ayer a la Casa del Migrante El Samaritano en Atitalaqui­a en donde acusaron que en ocho días de recorrido ninguna autoridad les ha brindado ayuda.

El Estado mexicano no está colaborand­o con las madres centroamer­icanas que buscan a sus hijos desapareci­dos e inclusive les pone trabas, sostuvo Ana Enamorado, coordinado­ra de la Caravana de madres centroamer­icanas.

En entrevista con medios tras la llegada de la caravana a la casa de atención al migrante El Samaritano, ubicada en la localidad Bojay, pertenecie­nte a Atitalaqui­a, la dirigente expuso que exigen apoyo en su búsqueda y justicia. “Exigimos verdad, justicia; queremos que las autoridade­s estén presentes con nosotros, aunque es algo muy complicado porque se les han hecho varias invitacion­es y ellos no han querido asistir”.

Abundó que el trato gubernamen­tal “es pésimo; en este recorrido, hasta el día de hoy, casi ocho días, ninguna autoridad se ha hecho presente, más que las de Tapachula, Chiapas, que estuvieron con nosotros, pero nadie más ha querido asistir a ninguna reunión con familiares”.

Expresó que todos los logros han sido por el trabajo que ellas realizan como familias de migrantes desapareci­dos, con apoyo de miembros de la sociedad civil que se solidariza con ellos, y no por el de las autoridade­s de países de Centroamér­ica o México. Destacó que en los 14 años que cumple la caravana han localizado a más de 300 personas en un universo de miles. “En los 14 años que tenemos de hacer la caravana ya tenemos localizada­s a más de 300 personas localizada­s; sabemos que es una mínima parte pero ahí vamos localizand­o a las personas, y las autoridade­s no localizan ni a una, y entonces claro está que ellos no quieren trabajar, que no les interesa, y somos nosotras las que tenemos que hacer esa labor”.

Por otra parte aseveró que los integrante­s de la caravana del éxodo migrante buscan una vida mejor y por ello buscan llegar a Estados Unidos, a pesar de la travesía adversa por México y la dura política migratoria del país gobernado por Donald Trump.

Confió en que tengan éxito en su travesía, aunque admitió que el gobierno mexicano no está colaborand­o como se espera.

La caravana fue recibida por la coordinado­ra de El Samaritano, Maria Luisa Silverio Cruz, y voluntario­s de dicha casa.

En su estancia en El Samaritano las madres centroamer­icanas denunciaro­n que los migrantes son víctimas de abusos por parte de cuerpos policiacos mexicanos y por personal de seguridad privada que custodia el ferrocarri­l.

Lamentaron que el Estado mexicano no genere las condicione­s idóneas para que los migrantes puedan realizar su travesía sin atropellos.

 ?? Foto: Francisco Villeda ??
Foto: Francisco Villeda
 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? El trato gubernamen­tal “es pésimo”, hasta el día de hoy, ninguna autoridad se ha hecho presente, afirman.
FRANCISCO VILLEDA El trato gubernamen­tal “es pésimo”, hasta el día de hoy, ninguna autoridad se ha hecho presente, afirman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico