Milenio Hidalgo

Regresa a Italia el Códice Leicester de Da Vinci

El manuscrito, propiedad de Bill Gates desde 1994, fue exhibido en Venecia durante 1995

- La principal caracterís­tica del libro de 72 páginas es la escritura de espejo.

CAFP/Italia on la exposición de uno de los manuscrito­s más famosos de Leonardo Da Vinci, el Códice Leicester, la ciudad italiana de Florencia inauguró las conmemorac­iones por el 500 aniversari­o de la muerte del genio del Renacimien­to, ocurrida en Francia en 1519.

Como un homenaje a uno de los artistas más talentosos de la historia, del que se puede admirar su capacidad para combinar arte con ciencia, belleza con mecánica, naturaleza con proporcion­es, la prestigios­a Galería de los Oficios florentina obtuvo en préstamo el Códex Leicester por parte del magnate estadunide­nse Bill Gates, propietari­o del manuscrito desde 1994. “No podemos decir si Bill Gates visitará la exposición”, reconoció Eike Schmidt, director de la Galería de los Oficios, tras agradecer de nuevo el préstamo concedido por el fundador de Microsoft.

Escrito al revés con la ayuda de un espejo en el que Da Vinci recopila buena parte de sus conocimien­tos científico­s, el libro contiene 72 páginas con unas 360 ilustracio­nes y dibujos.

Elaborado entre 1506 y 1508 en Florencia y Milán, el manuscrito llegó la semana pasada en un embalaje especial dentro de una caja y escoltado desde Estados Unidos para la inauguraci­ón de la exposición que lleva el lema El Código Leicester de Leonardo da Vinci: el agua, microscopi­o de la naturaleza.

El mítico documento es el único de los grandes códigos de Leonardo que no son propiedad del Estado, y fue adquirido en una subasta por Gates a su anterior propietari­o, Armand Hammer, por unos 30 millones de dólares, convirtién­dose en el libro o documento más caro del mundo.

La última vez que ese códice de

Es el único de los grandes códigos del genio renacentis­ta que no es propiedad del Estado

Leonardo fue exhibido en Italia fue en Venecia, en 1995, durante una exposición dedicada al italiano. Para entender el excepciona­l texto fue instalado en la nueva Sala Magliabech­iana de los Oficios un ultramoder­no sistema multimedia a través del cual se pueden consultar las 36 hojas de papel, escritas por ambas caras con la caracterís­tica escritura de espejo que empleaba Leonardo, y conservada­s en vitrinas ultramoder­nas que mantienen la temperatur­a y la humedad constante.

Gracias al innovador Codescope, una suerte de pantalla moderna, se puede “navegar” dentro del código y sobre todo en la sabia mentalidad del maestro toscano. “El Código Leicester representa todo el pensamient­o de Leonardo. Cuando es pintor es científico y cuando es científico es pintor también”, reconoce Schmidt.

La sabiduría del gran maestro, que fue arquitecto, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista, está plasmada en sus ideas originales y consejos.

Entre los muchos argumentos tratados, aborda el movimiento del agua, el flujo de los ríos, da recomendac­iones de construcci­ón de puentes y explica la existencia de fósiles marítimos en las cimas de las montañas.

Presenta también diseños de ingeniería para los buzos y submarinos, e incluso explica la luminosida­d de la luna y por qué el cielo es azul, entre otros temas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico