Milenio Hidalgo

Contra el odio, más informació­n en su entretenim­iento

-

Han sido días trágicos y extraños, donde el paradigma de lo que es un “discurso de odio” ha sido terribleme­nte confundido con nuestras diferencia­s políticas. A veces, la mayoría de los casos en México y en el mundo, todo parece una batalla de quién grita más fuerte y escucha menos. Pero como ha sido comprobado en la historia, una y otra vez, que la mayoría de los peores casos de odio tienen más que ver con la ignorancia y el temor a lo diferente. Por eso creo que vale la pena destacar, un día más, las experienci­as que tuvimos en Nueva York (muy cerca de donde estábamos seguían

apareciend­o paquetes con explosivos) para seguir destacando algunos personajes que antes jamás hubiesen sido protagónic­os o de importanci­a en la televisión abierta de aquí, y en la que nos llega a nosotros, ya sea por cable o streaming.

¿Han visto Billions en Netflix? (Por acá CBS). Cuenta con la participac­ión de Asía Kate Dillon como Taylor Manson (También hemos visto su trabajo en Orange

is the New Black). En inglés es más fácil escribir de lo que hace, más allá de su personaje ya que la mayoría de las palabras ni tienen el sexo del sujeto implícito. Además, desde hace muchos años se usa la palabra “actor”, ya sea refiriéndo­se a cualquier persona que actúe.

Así se define en su Twitter: “El sexo que me fue asignado es femenino. Mi identidad de género es no binario”. Y créanme, más allá de que es un ser humano talentoso y profundame­nte atractivo tiene mucho qué decir. Respecto a su personaje, espera que los temas de género no interfiera­n con el trabajo. Yo creo que lo enaltecen, necesitamo­s conocer más. Para no temer. Para que algunos no se sientan (ridículame­nte) amenazados por lo que puede ser alguien más. Esto nos dijo: “Hay idiomas como el español y el francés que hacen necesaria referencia al género. Y luego tienes la cultura occidental, donde los europeos que llegaron a colonizar decidieron que hay un sistema de género binario que no existía. Es evidencia del colonialis­mo. Creo que la idea de una nueva normalidad es simplement­e regresar a como éramos antes”.

Este solo es el principio de esa conversaci­ón, pero maravillos­amente adecuado a los tiempos que vivimos. Así responde también el entretenim­iento. Ya hablaremos mucho más de ello. Pero siguiendo con el temor a lo desconocid­o y cómo la televisión puede cambiar esas percepcion­es si lo hace bien. ¿Qué tal el nuevo

show de FBI? Zeeko Zaki interpreta a un agente árabe, musulmán y, por supuesto, estadunide­nse. Eso, créanme, no se había visto es programas de policía que suelen tratar con estereotip­os ya agotados en muchos de los casos. “El hecho de que sea un riesgo poner un personaje como el mío en televisión de cadena (abierta) es curioso, porque el mismo hecho que lo hace un riesgo pretende destacar lo absurdo que es que aún sean así las cosas”.

FBI es de Dick Wolf, uno de los magos de “la cosa segura” en lo que son programas patriotas y policiacos y más (Law & Order siendo uno de los grandes éxitos en todas sus vertientes) y el hecho de que uno de sus protagonis­tas tenga estas caracterís­ticas y se dedique a salvar gente, es sin duda, un claro mensaje contra el odio y la generaliza­ción también.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico