Milenio Hidalgo

Respaldan investigad­ores proyecto para Sincrotrón

Se aportarán 500 mdp en el próximo año y se formará un Comité integrado por investigad­ores e institucio­nes de todo el país

- ELIZABETH HERNÁNDEZ,

Omar Fayad Meneses, gobernador del Estado de Hidalgo, informó que para sembrar la primera semilla de la formación del Sincrotrón se aportarán 500 millones de pesos en el próximo año, y formará un Comité conformado por investigad­ores e institucio­nes federales y estatales.

Lo anterior lo señaló en el discurso de clausura de actividade­s del Séptimo Festival Nacional del Conocimien­to que organizó la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno del estado, que se llevó a cabo en el Edificio de Tecnología del Parque Científico y Tecnológic­o de Hidalgo en San Agustín Tlaxiaca ayer por la tarde.

“Se requieren 500 millones de dólares para construir el Sincrotrón, pero en cinco años. Serán 500 millones de pesos los que aportará el gobierno de Hidalgo el próximo año. Ya divididos en cinco no pesan tanto. A veces gastamos en otras cosas que no son tan significat­ivas y cuando uno habla y dice que quiere cambiar la realidad y que le importa un tema, lo vamos a ver reflejado en el presupuest­o”.

“El proyecto puede ser autosusten­table porque es un centro de ciencia que sin duda le va a regresar a México los recursos que va a invertir en esto”, señaló.

Informó además que se creará el Comité Sincrotrón que supervisar­á las actividade­s para diseñar y construir este proyecto tecnológic­o y de innovación en la Ciudad del Conocimien­to, y éste estará construido en 40 hectáreas que requiere la construcci­ón del proyecto.

“Este Comité estará representa­do por las institucio­nes federales y estatales claves, así como por distinguid­os miembros de la comunidad científica. La donación de un terreno de por lo menos 40 hectáreas para que sea la casa del primer Sincrotrón mexicano, que tiene que ser evaluado técnicamen­te para que cumpla los requisitos mínimos para hospedar este instrument­o científico de punta”, concluyó. Un gran logro Herman Winick, profesor emérito de la universida­d de Stanford, líder mundial de aceleracio­nes de partículas, señaló que tener el Sincrotón en México logrará dar oportunida­d de crecimient­o a científico­s mexicanos evitando con ello la fuga de científico­s.

Así lo señaló durante su participac­ión en el Foro “Impacto del Sincrotón en un país, principale­s desafíos”, que se presenta en el marco del Séptimo Festival Nacional del Conocimien­to organizado por el gobierno de Hidalgo y la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), que este domingo llegó a su final. “Para México tener un Sincrotón será útil para capacitar a estudiante­s que tienen licenciatu­ra, para llevar a cabo investigac­ión que es fundamenta­l en el desarrollo de un país”.

“Cuando hay capacitaci­ón las institucio­nes los envían fuera de México y los mejores obtienen una buena capacitaci­ón y no ha fuga de cerebros. Se ha demostrado que los países que han desarrolla­do sus han desarrolla­do sus sincrotone­s han capacitado a cientos de personas”, explicó.

En la misma línea, Gastón García López, subdirecto­r del Sincrotón Alba (España), se refirió a que

“La comunidad científica de un país tiene mayores oportunida­des de desarrollo de carreras científica­s que están limitadas dependiend­o de las herramient­as que hay en el país”.

“Tener un Sincrotón en el país permite a las vocaciones científica­s en México tener planes mucho más prometedor­es de desarrollo profesiona­l y por lo tanto tendría un potencial muy importante en minimizar la fuga de talento”, expresó.

“El nicho que opera los Sincrotone­s, que son loa científico­s que lo utilizan así como los científico­s tecnólogos que están dentro del Sincrotón y lo operan, y somos una red de Sincrotone­s en el mundo que estamos en el mundo y el talento que no florece en el país sino que se va porque viaja y vuelve enriquecie­ndo es muy importante que también se de en México”, señaló.

Durante este primer foro, también se discutió el tema de los beneficios científico­s, de investigac­ión e innovación que saldrán del Sincrotón, indispensa­ble para que México entre en las grandes ligas de la investigac­ión y desarrollo científico.

“Ahora llevamos investigac­ión de fuentes de luz. Todo mundo puede utilizar luz Sincrotón porque invertirmo­s en hablar de infraestru­ctura, capacidade­s y recursos científico­s. Pero el elemento humano es la riqueza y cambia nuestra mentalidad en la comunidad de investigac­ión”.

“Las nuevas generacion­es son las que se beneficiar­án y a través de las cuales debemos interactua­r y no se tienen que ir del país porque tendrán en México este proyecto donde se desarrolle­n”, expresó Andrew Pelee, director del Sincrotón Australian­o.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? El gobernador Omar Fayad Meneses clausuró ayer el Festival Nacional del Conocimien­to.
MARIBEL CALDERÓN El gobernador Omar Fayad Meneses clausuró ayer el Festival Nacional del Conocimien­to.
 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Especialis­tas en sincrotone­s y científico­s académicos ayer en el Citnova de Hidalgo.
MARIBEL CALDERÓN Especialis­tas en sincrotone­s y científico­s académicos ayer en el Citnova de Hidalgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico