Milenio Hidalgo

Bancada del PRI

La estrategia de seguridad de Peña no fue suficiente

- ALEJANDRO REYES PACHUCA

La coordinado­ra de la fracción parlamenta­ria del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) en el Congreso del estado, María Luisa Pérez Perusquía, reconoció que la estrategia de seguridad implementa­da por el gobierno federal no fue suficiente para atender el problema de la insegurida­d. “De alguna forma también queda la experienci­a de la estrategia implementa­da para que el nuevo gobierno con base en ello pueda tomar decisiones y vayamos avanzando”, sostuvo. Señaló que el principal reto del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto fue la seguridad: “por sus múltiples aristas ha sido complejo poder atender a pesar de los esfuerzos realizados, me parece que ese es el principal reto que queda en la administra­ción pero tampoco se puede negar avances durante este sexenio”. Indicó que ya se traía un problema de insegurida­d heredado de los dos sexenios anteriores, “es un problema multifacto­rial grave, difícil de atender”. Consideró que la administra­ción de Enrique Peña Nieto concluye con el logro de una serie de ordenamien­tos jurídicos que permitiero­n desarrollo para el país, es decir, las reformas estructura­les, que irán dando sus frutos a lo largo del tiempo. Mencionó que durante la administra­ción saliente se establecie­ron un número mayor de organismos autónomos, lo cual generó contrapeso­s al gobierno federal: es innegable que la administra­ción del presidente Peña logró una macroecono­mía estable lo que permite al país una buena calificaci­ón internacio­nal. Pérez Perusquía señaló que el presidente cierra su sexenio con la firma del Tratado de Libre Comercio, “lo que también permite estabilida­d económica y que podamos mantener los beneficios que hemos tenido a lo largo de los últimos años”. En materia de turismo deja una “muy buena” calificaci­ón para el país alcanzada durante los últimos seis años; además, consolidó muchos programas sociales en beneficio de la ciudadanía y deja una deuda pública estable. Las reformas estructura­les, aseguró, fueron importante­s porque han dado la posibilida­d de generar el marco legal que el país requiere en cada una de las áreas en las que se legisló. “Al final del día toda ley es perfectibl­e y además es dinámica como la sociedad, segurament­e habrá necesidad de que se analicen y se planteen las reformas que se consideren necesarias pero innegablem­ente fueron el andamiaje jurídico que le permitió al gobierno poder establecer políticas públicas que han garantizad­o el desarrollo que tenemos”, precisó. Consideró que fue un sexenio de muchos retos, permeado por una sociedad cada vez más crítica y participat­iva. Estos seis años de gobierno se garantizó la libertad de expresión y opinión de la ciudadanía; se buscó atraer inversione­s al país. Afirmó que no se puede desestimar lo hecho por el presidente en sus seis años de gobierno, “y sobre todo el papel que México tiene a nivel internacio­nal (...) termina el sexenio con grandes logros y con retos específica­mente en el ámbito de la seguridad”. Reconoció que Peña Nieto termina con una baja aceptación de la ciudadanía. Confió que con el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se tenga el mismo nivel de apertura hacia la crítica, “y pueda haber la posibilida­d de que la ciudadanía se exprese acerca de lo que se hace”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico