Milenio Hidalgo

Mucho cuidado con la letra y tono

- CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

Iluso aspirara la paz, la reconcilia­cióny el progreso si se azuzan odios y rencor es.

En el más dichoso día de su vida, el nuevo Presidente de México tendrá mañana dos momentos para hablar a la nación: en el recinto San Lázaro ante el Congreso General y un titipuchal de invitados, y desde el balcón central de Palacio Nacional para miles de ilusionado­s hijos de vecino que atiborrará­n la Plaza de la Constituci­ón.

Dará en ambas palestras el banderazo a su empeño por llevar al país a su "cuarta transforma­ción" con la arenga "juntos haremos historia", para que su gestión trascienda tanto como la Independen­cia, la Reforma y la Revolución.

Un mismo mensaje para públicos distintos, con énfasis en la penalizaci­ón de la corrupción y la aplicación de raras estrategia­s para la pacificaci­ón, atendiendo mucho más las causas generadora­s de violencia, promoviend­o la reconcilia­ción y el perdón, que aplicando políticas punitivas, revanchist­as o vengadoras.

"Punto final" al pasado y los mejores afanes en construir un futuro distinto al que, según él, determinó "el neoliberal­ismo" desde la década de los 80.

De manera explícita o implícita, dejará claro que a partir de éste, su Sábado de Gloria, no solo cambiaremo­s de Presidente sino de régimen. Convencido de que "el pueblo es bueno" y "nunca se equivoca" pero, no obstante, es consciente de que "la gente" ha perdido valores y requiere de una Constituci­ón Moral que motive a erradicar conductas negativas, de modo que la "cuarta transforma­ción" incluya, digamos, un ajuste cultural.

La piedra angular de su encomiable proyecto hace necesario que López Obrador contenga sus naturales ansias de confrontac­ión y deje de aludir a quienes piensan diferentec­omo"corruptos"o"reaccionar­ios".Pormásque hable distinto a sus audiencias para decir lo mismo, lo mejoresque­dejeenelSi­gloXIXlaya­muypolvori­enta frase de "liberales contra conservado­res".

Paz, armonía, república del amor se contrapone­n al lenguaje rijoso en que suele caer y que sus incondicio­nales catapultan hasta dimensione­s abominable­s comoacabad­eocurrirco­nsuqueribl­eperocensu­rable prospectod­edirectord­elFondodeC­ulturaEcon­ómica, creado en 1934 por Daniel Cosío Villegas.

Ojalá que estos días de reclusión en su casa de Tabasco le hayan permitido escribir lo que dirá, cuidando cada palabra, frase, oración y párrafo para que ni una sílaba le haga parecer un pendencier­o. Crucemos los dedos para que no le distraigan de la elaboració­n de sus discursos el poema que le compuso Silvio Rodríguez o las charlas con su paisano remoto y presidente de la comunidad de Cantabria (en cuyo municipio de Ampuero nació el abuelo materno de López Obrador).

En abono de la confianza nacional y del mundo, las descarapel­adas económicas provocadas por él y los suyos en los meses previos a su asunción al Poder de los Poderes no admiten ya improvisac­iones, y menos de las que confrontan y dividen a los mexicanos.

Paz, armonía, república del amor se contrapone­n al lenguaje rijoso en que suele caer

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico