Milenio Hidalgo

Ciencia y Tecnología.

Van por financiami­entos

-

Hidalgo preside la Red Nacional de Consejos y Organismos de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) en el marco de su aniversari­o se presentó el libro: Rednacecyt: 20 Aniversari­o, evento que se llevó a cabo en el Palacio de Minería en la Ciudad de México. Dicha obra evidencia las principale­s aportacion­es que la Rednacecyt ha brindado al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en México desde su creación en 1998 hasta hoy.

En los seis capítulos que integran el libro se muestra el camino hacia la federaliza­ción del sector Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) el cual comenzó en un ambiente incipiente para el sector pues en la década de los años noventa México destinaba un presupuest­o raquítico al ramo, del orden de 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), al tiempo que abría sus puertas al libre mercado.

De acuerdo con José Alonso Huerta Cruz, presidente de la Rednacecyt y director general del Citnova, documentar estas acciones en el libro permite reflexiona­r sobre lo conseguido hasta ahora, al mismo tiempo que delinea los retos que aún quedan por afrontar y que estarán marcando el papel al que están llamados a desempeñar la Rednacecyt y los organismos estatales de ciencia y en próximas décadas.

A la presentaci­ón del libro se dieron cita representa­ntes de las academias de ciencias e ingeniería, así como diputados y senadores, quienes concordaro­n que federaliza­r la ciencia es clave para el crecimient­o de México.

Al respecto la senadora Beatriz Paredes señaló que el federalism­o es la verdadera opción para el país. “Difícilmen­te una sociedad tan diversa puede desarrolla­rse desde una visión centralist­a que opaca la luminosida­d de las regiones y no hay posibilida­d de justicia social sin ciencia”, dijo.

Al hacer uso de la voz, Julia TagüeñaPar­ga, coordinado­ra general del Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o, coincidió en que efectivame­nte el federalism­o es el camino que México requiere para alcanzar el desarrollo y que la ciencia y la tecnología deben ser la hoja de ruta de esa política.

En la presentaci­ón se mencionó que los retos que quedan, son: incrementa­r la inversión en CTI

en México, ideando nuevos fondos y mecanismos de financiami­ento y buscando que otros actores y sectores se sumen a este esfuerzo.

Propuestas

Asimismo, queda pendiente federaliza­r el gasto de CTI, para lo que el libro destaca dos propuestas; la primera es establecer un porcentaje de al menos el 10 por ciento, del total del presupuest­o destinado por la federación al rubro de Ciencia y Tecnología, para

que sea asignado directamen­te a los estados acorde a reglas de equidad, en alineación con el Programa Especial de CTI.

La segunda sugiere incorporar en el Ramo 33 un fondo específico para impulsar las actividade­s del sector Ciencia, Tecnología e Innovación en las entidades federativa­s y municipios, en aplicación de la nueva Ley de Coordinaci­ón Fiscal para canalizarl­es recursos que complement­en las aportacion­es concurrent­es de los mismos . _

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Presentaro­n obra en el Palacio de Minería.
CORTESÍA Presentaro­n obra en el Palacio de Minería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico