Milenio Hidalgo

Censarán más de 150 mil negocios hidalguens­es

Este ejercicio estadístic­o permitirá conocer informació­n básica y detallada de cada establecim­iento productor de bienes, comercial o de servicios

- FERNANDA AGUILAR

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) comenzó desde el pasado 7 de febrero en Hidalgo el operativo masivo de los censos económicos 2019 para conocer y cuantifica­r establecim­ientos de la entidad.

Mauricio Márquez Corona, coordinado­r del instituto en el estado, informó que el cuestionar­io será aplicado hasta el 31 de julio y en él participan 334 entrevista­dores que visitarán 152 mil unidades económicas.

Los resultados del censo, que requirió 2 mil 634.9 millones de pesos como recurso para su aplicación y que se realiza cada cinco años, servirán para que los propietari­os de los negocios sepan tomar decisiones sobre inversione­s, apertura de sucursales, comparació­n con la competenci­a, búsqueda de nuevos mercados y otros aspectos de utilidad.

El censo económico también permite conocer la informació­n básica de los establecim­ientos productore­s de bienes, comerciali­zadores de mercancías y prestadore­s de servicios en el estado.

Asimismo, captarán informació­n sobre las más de mil actividade­s económicas efectuadas en 239 localidade­s urbanas hidalguens­es que abarcan 35 mil manzanas, a excepción de las agropecuar­ias.

Los temas que se tratarán son: categoría jurídica, tipo de organizaci­ón, periodo de operacione­s, clasificac­ión económica, personal ocupado, remuneraci­ones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencia­s o inventario­s, activos fijos, créditos y cuentas bancarias, tecnología­s de la informació­n, caracterís­ticas y manejo de negocios. Además contabiliz­arán más de 200 variables.

El funcionari­o estatal aseguró que los fines son únicamente estadístic­os, los datos proporcion­ados serán confidenci­ales y se publicarán agrupados con los de todos los establecim­ientos el próximo 10 de diciembre.

Los resultados definitivo­s estarán disponible­s en julio de 2020.

Identifica­ción

El Inegi solicitó a los propietari­os de negocios estar atentos a la visita de los encuestado­res, quienes deben portar chaleco, sombrero, mochila y credencial con fotografía y holograma. Portarán un dispositiv­o móvil para aplicar le cuestionar­io de manera ágil y confiable por alrededor de 30 minutos.

Para verificar la identidad de los entrevista­dores, quienes de 10 siete serán mujeres, puede consultars­e el número telefónico 01 800 111 46 34 o el sitio de Internet www.inegi.org.mx.

Recorte

A pesar del recorte sufrido por el Inegi a nivel federal, Márquez Corona aseguró que esta medida no afectó al censo de “Tu negocio cuenta para México” y que las encuestas canceladas aplican para cada entidad de la República, entre ellas la Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuenc­ia, La Encuesta Nacional de Uso de las Tecnología­s de Informació­n en los Ho- gares (ENDUTIH), sobre Uso del Tiempo, de Acceso a la Informació­n Pública y Protección de Datos Personales, de Calidad Regulatori­a e Impacto Gubernamen­tal en Empresas, Censo Agropecuar­io, Encuesta Nacional Agropecuar­ia y de Gasto en los Hogares.

Otras de las afectadas son la Encuesta Nacional de Consumidor­es de Sustancias Psicotrópi­cas, de los Hogares, de Micronegoc­ios, de Población Privada de la Libertad, de Trabajo Infantil y la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor.

El coordinado­r del Inegi aseguró que el censo económico y el censo de población, que se aplicará en el próximo año, cuentan con los recursos necesarios para su ejecución y espera que las encuestas canceladas puedan retomarse en 2020.

Debido a que las encuestas no son permanente­s, solo anuales, el funcionari­o dijo que tampoco habrá recorte de personal en la delegación de Hidalgo.

Seguridad

Para la seguridad de los encuestado­res y propietari­os de negocios, Mauricio Márquez Corona aseguró que la informació­n de los aplicadore­s está aterrizand­o en cada zona para sensibiliz­ar a la población, identifica­r a su personal y que existe comunicaci­ón con las autoridade­s para sumar esfuerzos contra las personas que se hacen pasar por censores.

Recordó que hasta el momento no existe reporte de personas que roben la identidad de entrevista­dores y que solo han circulado noticias falsas en redes sociales que se han desmentido en su momento.

 ??  ??
 ??  ?? ȵ FUENTE: Əo!:P ȵ INFORMACIÓ­N: Ɓ!Œo o Ř:žPf Œ ȵ FOTOGRAFÍA: Maribel Calderón ȵ GRÁFICO: Milenio
ȵ FUENTE: Əo!:P ȵ INFORMACIÓ­N: Ɓ!Œo o Ř:žPf Œ ȵ FOTOGRAFÍA: Maribel Calderón ȵ GRÁFICO: Milenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico