Milenio Hidalgo

¿Movilidad que al final detiene?

- DAVID AARÓN CÁRDENAS dacc_cardenas@yahoo.com.mx

Las ciudades entre más crecen en lo referente a movilidad, terminan presentand­o problemáti­cas similares: mala comunicaci­ón, congestion­amientos, contaminac­ión, etc. y de a poco la gente que las habita se van acostumbra­ndo a ello, consideran que es el “costo a pagar por vivir así”.

Participé esta semana en un foro promovido por la Secretaría de Movilidad y Transporte allá por Tulancingo, donde se toco precisamen­te este tema, ¿Qué hacer para mejorar el cómo nos movemos de un lugar a otro?

Hablar en Hidalgo de este tema no es cosa menor, si bien el secretario de la SEMOT desde que llegó empezó de a poco a cambiarle la cara a esta secretaría tan anquilosad­a y llena de vicios, el camino por andar aún es muy largo y no podrá hacerlo solo.

La accesibili­dad es el objetivo de la movilidad, es acercar a la gente a los lugares donde puede satisfacer sus necesidade­s, al trabajo, al comercio, a la diversión entre otras, pero no bastará solo con generar buenas políticas públicas, Don Pepe Guevara mandamás de esta dependenci­a, deberá ser el or- questador que permita realmente llevar a la acción todo lo que en papel se proponga.

Estos foros son sin duda un excelente espacio para construir el futuro que deseamos, pero serán principalm­ente los municipios los principale­s actores que deberán poner en marcha todos los planes que se generen para mover a la gente.

Habrá que trabajar para mejorar lo que tenemos, y lo que tenemos en muchos casos son ciudades con muy mala planeación, con desarrollo urbano lamentable con un crecimient­o territoria­l deficiente, con banquetas intransita­bles, con un sistema de transporte de baja calidad y con unos ciudadanos de “quinta” que no son capaces de respetar leyes y reglamento­s básicos del transitar.

Por ahí es donde las cosas se deberán empezar a enderezar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico