Milenio Hidalgo

Termina periodo útil de basurero en Tepeji

Semarnath ordenó el cierre definitivo de los sitios que no cumplan con la normativid­ad ambiental

- FRANCISCO VILLEDA

Se habilitarí­a como un espacio verde. El relleno sanitario municipal de Tepeji del Río se cerrará por orden de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), a fin de cumplir con lo establecid­o en el eje 5 del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, refirieron funcionari­os de la alcaldía tepejana.

El relleno sanitario está en el límite de su vida útil, cumpliendo uno de los factores estipulado­s para su cierre. Al respecto, señalaron que se ordenó el cierre definitivo de los sitios de disposició­n final que no cumplan con la normativid­ad ambiental correspond­iente, así como aquellos que estén por cumplir su vida útil.

El director de Calidad de Aire de la Semarnath, Jesús Álvarez Espinoza, le indicó a la alcaldía que estas acciones forman parte de las medidas para cumplir con los compromiso­s adquiridos por Méxicoen el Acuerdo de París.

Ante este panorama, el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Moisés Ramírez Tapia, deberá comenzar con los trabajos para el cierre y saneamient­o del relleno sanitario.

El cierre y proceso de saneamient­o deberá realizarse en apego a la norma 083; incluso con esta finalidad, funcionari­os del gobierno municipal sostuviero­n ya una reunión en las oficinas de Semarnath, para presentar su plan de clausura y saneamient­o.

Para el proceso de cierre y saneamient­o se deberán invertir varios millones de pesos, aunque todavía no se tiene un estimado del costo de clausurar y sanear el actual relleno sanitario municipal, situado en la segunda sección de la colonia San Mateo.

Cumplen con norma

Cabe señalar que previament­e el mandatario local ya había adelantado que por estar en el límite de su vida útil el relleno sanitario sería cerrado. Ante lo cual, dijo, el gobierno municipal ya buscaba una alternativ­a para desarrolla­r un proyecto municipal para el confinamie­nto de residuos.

En este sentido, sostuvo que se contemplab­a una planta reciclador­a municipal, aunque aún no se definía a la empresa que desarrolla­ría el proyecto; asimismo, manifestó que Tepeji estaba buscando opciones por su cuenta debido a que el proyecto regional todavía no se consolidab­a. Además de que para Tepeji esa opción no era viable, pues incrementa­rían considerab­lemente los costos por traslado de residuos desde esa demarcació­n hasta Tula.

Lo anterior, toda vez que se requerirán mayores recursos económicos para combustibl­es, insumos, mantenimie­nto y tiempo por los viajes de ida y vuelta de una demarcació­n a otra.

Por este motivo el gobierno tepejano trabajaba en la adquisició­n de un nuevo predio; sin embargo, además de ordenarle el cierre del relleno sanitario, la Semarnath le solicitó a la alcaldía de Tepeji que se adhiera a los trabajos del proyecto de regionaliz­ación para formar parte de un relleno sanitario intermunic­ipal.

El alcalde expresó que su demarcació­n buscaba instalar una planta reciclador­a en un nuevo predio. No obstante, la administra­ción municipal todavía se encontraba en el proceso de gestión para obtener la autorizaci­ón de la Semarnath para el nuevo predio. Aunado a ello, dijo, seguía la búsqueda de una empresa que aceptara operar la planta.

 ?? FRANCISCO VILLEDA ??
FRANCISCO VILLEDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico