Milenio Hidalgo

“Las desaparici­ones, lejos de ser atendidas adecuadame­nte”

Todavía no estamos en posibilida­d de determinar siquiera la real magnitud del problema debido a la carencia de cuestiones elementale­s como bases de datos confiables y actualizad­as

- LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ*

El día de ayer se reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP), mismo que apenas había sido protocolar­iamente instalado en octubre del año pasado. Más que un motivo de celebració­n, este acto tendría que hacernos reflexiona­r sobre las causas por las que a más de un año de que se emitió la “Ley General en Materia de Desaparici­ón Forzada de Personas, Desaparici­ón Cometida por Particular­es y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, sus disposicio­nes no son plenamente vigentes, y pese a las voluntades políticas expresadas, el problema de las desaparici­ones en México está lejos de ser atendido adecuadame­nte.

La existencia de un solo caso de desaparici­ón tendría que movernos como autoridade­s y sociedad para llegar a la verdad en el mismo. En México, los casos de desaparici­ón se cuentan por miles y aún no acabamos de contar con las condicione­s adecuadas para investigar­los y resolverlo­s. Si bien existe el compromiso y disposició­n por parte de diversas autoridade­s, lo cierto es que muchos de los avances que se registran en la búsqueda y localizaci­ón de personas siguen siendo producto del trabajo incesante que diariament­e realizan miles de familias que se han enfrentado al infortunio de la desaparici­ón de alguno de sus seres queridos, a sus aportacion­es y la de colectivos de la sociedad civil.

Para la CNDH la necesidad de visibiliza­r y responder a esta problemáti­ca ha sido constante. A principios de 2015, se acudió ante el Comité contra la Desaparici­ón Forzada de Naciones Unidas a rendir un informe independie­nte a aquel que fue presentado por el Gobierno de México, con relación a la situación imperante en el país. En esa oportunida­d se propusiero­n diversas medidas para la atención de este tema, que se sumaron a las que sugirió dicho Comité y el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la materia. Del mismo modo, en abril de 2018, se presentó un “Informe Especial sobre Desaparici­ón de Personas y Fosas Clandestin­as en México” en el cual se formularon 102 propuestas dirigidas a autoridade­s federales y locales para la atención integral de este flagelo.

Pese a estos esfuerzos, aún no estamos en posibilida­d de determinar siquiera la real magnitud del problema debido a la carencia de cuestiones tan básicas como bases de datos confiables y actualizad­as que contengan los elementos necesarios para precisar el número de casos que serían propiament­e desaparici­ones forzadas imputables a autoridade­s del Estado, y distinguir­los de aquellos en que la desaparici­ón sería responsabi­lidad de particular­es, de la delincuenc­ia organizada o se debería a alguna otra causa. Del mismo modo, subsiste la falta de investigac­iones ministeria­les homogéneas para la búsqueda, localizaci­ón y sanción de los responsabl­es de las desaparici­ones, lo cual refleja un problema estructura­l en materia de procuració­n de justicia, particular­mente a nivel de las entidades federativa­s, lo que en muchos casos sitúa a los agraviados y a sus familiares en un estado de abandono y revictimiz­ación. Más de la mitad de los sistemas locales de búsqueda, que tendrían que estar operando, no se han instalado.

El problema de las desaparici­ones no se ha podido detener y el número de sus víctimas continúa en aumento. Su atención debe asumirse como una prioridad nacional y ratificars­e con hechos un compromiso real y efectivo con las víctimas y la sociedad para que logremos abatir la impunidad existente en este ámbito. La Presidenci­a de la República ha anunciado que no se escatimará­n recursos para ello, lo cual es una señal alentadora, pero también es preciso que las autoridade­s federales y locales actúen de manera responsabl­e e integrada, sumando sus esfuerzos y capacidade­s con los de quienes, desde hace muchos años, trabajan por esta causa al margen de filiacione­s políticas o ideológica­s, buscando la verdad, la justicia y la vigencia de los derechos.

El problema no se ha podido detener y el número de sus víctimas continúa en aumento

* PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico