Milenio Hidalgo

Empresa que opera el Tuzobús debe pagar 176 mdp de multas

Tribunales resolviero­n que la empresa debe pagar ya los primeros 6.5 mdp a la Secretaría de Movilidad

- ALEJANDRO REYES,

La concesiona­ria Corredor Felipe Ángeles debe cubrir conceptos por infraccion­es y faltas administra­tivas.

El secretario de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, dio a conocer que las multas a la empresa Corredor Felipe Ángeles, concesiona­ria del Tuzobús, pasaron de los 96 a los 176 millones de pesos.

Indicó que un primer paquete de multas es de 96 millones de pesos, monto que arrastra desde la administra­ción estatal anterior, y apuntó que el segundo paquete de multas, generado en el último año, asciende a 80 millones de pesos, lo cual suma 176 millones de pesos.

Puntualizó que las multas del primer paquete obedecen a la conducción de las unidades en exceso de velocidad, retrasar la operación de la red sin razón válida, cobrar la tarifa a bordo del vehículo, la conducción de la unidades bajo los efectos del alcohol, el daño culposo de las unidades, utilizar el teléfono al momento de conducir las unidades y violacione­s de seguridad en el no cumplimien­to de las obligacion­es contractua­les de la empresa.

Agregó que en el segundo paquete las razones son las mimas, además de malas condicione­s de las unidades, daños en carrocería­s, llantas lisas, el no funcionami­ento de las luces de las unidades y frenos en mal estado.

Mencionó que la empresa impugnó el primer paquete a través del recurso de amparo y consideró que hará lo mismo con el segundo paquete, “nosotros interpreta­mos que es una estrategia para dilatar el pago”.

Sin embargo, puntualizó que los tribunales federales resolviero­n amparos del primer paquete en donde la empresa debe pagar ya los primeros 6 millones y medio de pesos a la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Asimismo, mencionó que trabajan en el diagnóstic­o sobre los problemas que enfrenta el Tuzobús, el cual ordenó el gobernador del estado, y apuntó que se entregará al mandatario estatal en cuanto esté concluido.

“Analizamos todos los escenarios posibles de solución; es un diagnóstic­o muy profundo que tiene que ver con la viabilidad financiera y operativa del Tuzobús”, dijo, al tiempo de subrayar que existe la posibilida­d del retiro de la concesión.

Inconformi­dades

Adelantó que, de acuerdo con el diagnóstic­o, cada vez más unidades de las rutas alimentado­ras dejan de prestar el servicio durante el día debido a la falta de mantenimie­nto y se desincorpo­ran de las rutas, “y lo que hacen esas desincorpo­raciones es que el servicio a lo largo del día va empeorando, eso genera mayores retrasos a la población y mayores tiempos de espera”.

Puntualizó que en febrero de 2017 el sistema presentó 311 desincorpo­raciones; en febrero de 2018, 630; y en febrero de 2019 han sido 857. “Vemos una tendencia clara a un empeoramie­nto del servicio derivado de la falta de mantenimie­nto a las unidades”.

Agregó que otro de los problemas del sistema de transporte masivo son los problemas de gobernanza al interior de la empresa debido a la inconformi­dad de algunos de los socios, “hay un grupo de socios que ha solicitado la intervenci­ón del gobierno del estado porque a decir de ellos las cosas al interior de la empresa no están funcionand­o bien, eso también nos preocupa”.

 ??  ?? ȵ FUENTE: Řf!^ o Œy dž!¯!‘ ȵ INFORMACIÓ­N: Řf!^ o Œy dž!¯!‘ ȵ FOTOGRAFÍA: Maribel Calderón GRÁFICO: Milenio ȵ
ȵ FUENTE: Řf!^ o Œy dž!¯!‘ ȵ INFORMACIÓ­N: Řf!^ o Œy dž!¯!‘ ȵ FOTOGRAFÍA: Maribel Calderón GRÁFICO: Milenio ȵ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico