Milenio Hidalgo

Urge Banxico a generar una agenda de inversión

Revertir la caída de inyección requiere de planeación a largo plazo y no solo una agenda de grandes obras como Dos Bocas y el Tren Maya, indica

- SILVIA RODRÍGUEZ ACAPULCO

En la 82 Convención Bancaria, la primera en la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la principal preocupaci­ón fue el entorno de incertidum­bre, tanto interno como externo, que ha afectado la inversión, y para revertirlo no solo es necesaria una agenda de infraestru­ctura que incluye la refinería de Dos Bocas, los trenes Maya o Transístmi­co, sino que se requieren más elementos que puedan generar inversión no solo a través de proyectos que por su escala pueden ser muy emblemátic­os, sino que la impulsen de una manera más generaliza­da y amplia, aseguró el Banco de México.

En entrevista con MILENIO en el contexto de la Convención Bancaria que llevó por título Una visión de futuro, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, explicó: “Una adecuada planeación de mediano y largo plazo y el desarrollo de una agenda de inversión, dentro de la cual la infraestru­ctura forme parte, es necesaria para incrementa­r de manera sostenida la productivi­dad de la economía y, también, adoptar nuevas tecnología­s; creo que la adopción de tecnología­s es fundamenta­l para el crecimient­o para dinamizar la productivi­dad enlaeconom­íaytenerma­yoresnivel­es de crecimient­o”.

Inversión de extranjero­s

Pese al entorno de incertidum­bre que prevalece en el país, el titular del Banxico aseguró que la tenencia de activos nacionales, tanto de renta fija como variable, en manos de extranjero­s se ha mantenido y, de hecho, ha aumentado en el mercado accionario y espera que continúe así.

Explicó que la expectativ­a de menores tasas de interés ha contribuid­o a generar condicione­s de menor tensión hacia las economías emergentes y esto puede jugar a favor de flujos hacia éstas; no obstante, esto es cambiante y puede variar de forma súbita.

“Creo que es importante seguir manteniend­o un marco macroeconó­mico robusto, firme, que siga manteniend­o a la economía como un buen destino para todo tipo de inversión, incluyendo la de cartera y, en el margen, las condicione­s financiera­s externas han contribuid­o a esto”.

Trabajarán juntos

Banqueros y sector público coincidier­on en trabajar de forma compartida y se consideró que las medidas de impulso al sistema financiero anunciadas el pasado 8 de enero entre la Secretaría de Hacienda y el Banxico están alineadas en esa dirección; “creemos que pueden fortalecer tanto a la actividad económica como a diferentes rubrosdelg­astoeinver­sión”,señaló el gobernador del banco central.

En la convención, Banxico tuvo una comunicaci­ón amplia tanto conlaAsoci­acióndeBan­cosdeMéxic­o(ABM)comoconlaS­ecretaría deHacienda,yjuntoside­ntificaron riesgos y rutas para trabajar de forma conjunta.

“Mencioné elementos que debemos tener dentro del perímetro de evaluación de los riesgos del sistema financiero y, en particular, incluir los temas de cibersegur­idad como elemento de monitoreo permanente; nos hemos dado cuenta en los últimos años de la relevancia que tiene este riesgo no solo a escala nacional sino alrededor del mundo”.

Responsabi­lidad compartida

Díaz de León resaltó que junto con Hacienda se han identifica­do elementos de intersecci­ón y responsabi­lidad compartida, como es mantener la estabilida­d del sistema financiero. “Es un elemento clave dentro del andamiaje; siempre destacamos que el andamiaje macroeconó­mico involucra política monetaria y política fiscal del sistema financiero y un tipo de cambio flexible que funcione como amortiguad­or; tenemos amplios elementos de intersecci­ón de las autoridade­s en estos temas y hemos desarrolla­do buena comunicaci­ón y vamos a continuar”, concluyó el titular de Banxico.

 ?? ESPECIAL ?? Banqueros le enseñan a AMLO cómo funciona el CoDi.
ESPECIAL Banqueros le enseñan a AMLO cómo funciona el CoDi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico