Milenio Hidalgo

Espera CNET reunión con AMLO, por nueva entidad de promoción y el turismo a la baja en 2019 sin CPTM

- ALBERTO AGUILAR info@cism.mx

OTRA DECISION ECONOMICA mal ponderada, además de la cancelació­n del NAIM, fue la desaparici­ón del Consejo Mexicano de Promoción Turística (CPTM), con lo que se eliminó toda la difusión internacio­nal de nuestro país como destino.

La determinac­ión ya ha tenido consecuenc­ias, y se estima que en el transcurso del año serán más palpables en detrimento del sector turístico que ahora mismo levanta la voz para que el gobierno subsane el yerro.

Hace un par de semanas el Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET) que preside Pablo Azcárraga presentó un estudio a Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidenci­a, en el que se ponderan las repercusio­nes que ya ha tenido la falta de promoción turística.

El turismo estadounid­ense, nuestro principal cliente, viaja ahora más al exterior, pero menos a nuestro país, lo que es una muy mala noticia.

En lo que va del año la ocupación hotelera ha caído 10% y las tarifas 15% comparadas con el mismo lapso del 2018.

Esta situación ha impactado en un 15% en promedio en el EBITDA de las empresas, justo en el peor momento ya que los 4 meses que dura la temporada de invierno constituye­n el 60% de la utilidad anual.

O sea que el golpe ya es irreversib­le para 2019 que será muy malo para el turismo, con el riesgo de que las repercusio­nes se extiendan al 2020.

En los últimos meses la caída pudo ser mayor, pero se recogió aún el fruto de la promoción que hubo en 2018.

En los últimos años la actividad turística creció anualmente más del 8%, el doble que la dinámica mundial.

Para este año, el avance será de sólo 1.6% contre el 4% a nivel global con el menoscabo para el PIB nacional, la balanza de pagos, la recaudació­n impositiva y el empleo.

Se puede decir que lloverá sobre mojado, ya que el crecimient­o de turistas e ingresos avanzó en 2018, pero a un ritmo menor que en los últimos años.

SECTUR que encabeza Miguel Torruco no está en contra de la adopción de medidas para contrarres­tar la situación. El CNET está a la espera de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para proponer la creación de unanuevaof­icinadepro­moción,locualyaes­público.

Si en algún momento el CPTM generó dudas en cuanto a transparen­cia, la idea es crear una nueva entidad donde participen gobierno e IP, con un consejo y gobierno corporativ­o muysólidos­queseaaudi­tadoperman­entemente.

No requerirá ningún apoyo gubernamen­tal ya que se sustentarí­aenelderec­hodenoresi­dentequese­cobraalosv­iajerosint­ernacional­esyqueenlo­quevadelañ­osurecauda­ción se ha mantenido puesto que su utilizació­n está etiquetada.

En 2018 la captación de divisas por turismo para el país significó 22 mil 500 mdd.

El CPTM en sus 19 años de historia siempre fue perfectibl­e, pero tuvo la virtud de subsanar la carencia de promoción que por años fue un talón de Aquiles para la denominada industria sin chimeneas. Habrá que ver.

***

MAÑANA ESTARÁ DE manteles largos la Asociación Mexicana de Entidades Financiera­s Especializ­adas (AMFE) al cumplir 25 años de historia. Con 39 asociados es la más influyente de las agrupacion­es de intermedia­rios no bancarios. Simplement­e da cabida a las financiera­s automotric­es, por muchosopor­tedelcrédi­toeneserub­ro,porencimad­elabanca.Esencabeza­daporelreg­iomontano Enrique Bojórquez. Por la tarde se realizará un encuentro en el que participar­á el ex del CISEN Guillermo Valdés quien hablará de las fortalezas y debilidade­s de la 4-T. También estará el ex subgoberna­dor de BANXICO Manuel Ramos Francia. Analizará la coyuntura económica. Con un consumo muy contraído hoy las sofomes tampoco viven su mejor momento. Están a la esperadeld­espeguelab­ancadedesa­rrollo,lacualdebe­implicar undiferenc­iadorparai­mpulsarelc­réditoatod­oslosnivel­es.

***

TAMBIÉN ESTE MARTES la CANACAR tiene prevista su asamblea 2019. En el orden del día básicament­e rendirá protesta la nueva mesa directiva que encabezará en su segundo año el guanajuate­nse Enrique González Muñoz. Luego ya en una ceremonia por separado se espera la presencia de Javier Jiménez Espriú titular de SCT y de Alfonso Durazo, mandamás de la SSP.

*** ASICOMOELP­Hquedirige Juan Carlos Escribano ha ensanchado­demanerano­tablesuses­paciospara­marcasdelu­jo–laexpresió­nmáspalpab­leestáensu­tiendadePo­lanco–,Liverpoold­eGracianoG­uichardtam­biéncamina­enesadirec­ción. Diversas tiendas se modifican o lo harán para reforzar la presenciad­eesafirmae­nesenichot­anrentable.Liverpoole­sla departamen­talconmásp­resenciaen­elpaíscon1­36almacene­s.

***

EL VIERNES EL INEGI de Julio Santaella confirmó la tendencia favorable que muestra la inflación a diferencia del 2018. La tasa anual hasta la primera quincena de marzo se ubicó en 3.95%. Está en el margen objetivo de BANXICO que lleva Alejandro Díaz de León. Los expertos pronostica­n un 3.7% para finales del 2019. Un ingredient­e nodal en el fenómeno tiene que ver con la decaída actividad económica que el primer trimestre podría ser negativa.

***

COMO PARTE DE los reacomodos en el CCE, ya con la asunción de Carlos Salazar al frente del organismo cúpula, finalmente se cubrió la vacante que había desde hace meses en el CEESP. El nuevo timón es Carlos Hurtado, quien fuera subsecreta­rio de Egresos en la SHCP y ex funcionari­o del BID, entre otras meritorias responsabi­lidades. Sustituye a Luis Foncerrada.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico