Milenio Hidalgo

Lecciones de Talina, 25 años después

- SUSANA MOSCATEL susana.moscatel@milenio.com

La historia de Colosio, que ya podemos ver en Netflix, tiene varios momentos verdaderam­ente dolorosos para nuestra patria. Sobre todo, como hemos reconocido en otras series de la plataforma, nos remite a personajes que no solo conocemos bien, sino que siguen presentes e influyente­s en nuestro acontecer nacional.

Es cierto, igual que con Narcos México e incluso Luis Miguel: la serie, nadie está diciendo que esto es un documental. Pero no cabe duda de que se están diciendo cosas que antes eran secretos a voces y, debo confesarlo, con cada capítulo me pongo un poquito más triste. Hay una escena en el segundo capitulo, y quien haya estado pendiente de la historia sabe que esto no es un spoiler, donde aparece La Dama del Buen Decir, doña Talina Fernández, quien era parte del contingent­e de medios que la maquinaria del PRI llevaba a todos lados y que, por supuesto, estaba ahí el día del magnicidio. La serie (spoiler, pero realmente no) muestra a la conductora de Televisa viendo cómo Diana Laura Colosio llega al hospital donde aparenteme­nte todos, incluyendo la prensa, ya estaban enterado s de la muerte del candidato. Según narra la serie, Tal in a, conectada en vi voy por teléfono con Jacobo Zabludovsk­y recibelape­ticiónde“¿puedesacer­carte Talina? México necesita saber lo que está sintiendo en estos momentos difíciles”. A lo cual ella le hace una señal a su camarógraf­o y le indica que no. Que no podía. Habrá quien recuerde el precisoesa conversaci­ón. Jaco boya no está para comentar al respecto. Pero todo esto coincide a grandes rasgos con la confusión absoluta que reinaba en ese día. Y estoy segura deque ganar la nota sobre cómo se sentía la viuda, quien según una narración de Talina, en una estupenda entrevista con Gustavo Adolfo Infante hace varios días, sabía que lo era. Haya sido sido, y mis recuerdos respecto a esa cobertura enloquecid­a que veíamos en una pequeña pantalla en la escuela hace 25 años, en cierta forma coincide con lo que vimos en la pantalla. Pero también estamos con lo mejor de dos mundos, si hablamos de historia. Para muchos jóvenes que apenas recuerdan los tiempos del “indestruct­ible” PRI, esta se puede quedar como la versión oficial de la historia. Y sí, hay mucho ahí que analizar. Muchos personajes que vuelven a ser ex puestos. Algunos“malos” sorprenden­tes. Las eternasla conspiraci­ón( que no por eso quiere decir que no fueron al respecto).

Pero yo me quedé muy impactada con la forma en la que Netflixop ta por mostrarlac­om pasión de Tal in a Fernández en un momento imposible. Me sabe real. Y con tantas lecciones horribles sobre la mesa, consideran­do que estamos viviendo un tiempo similar en la vorágine de la informació­n (recién había nacido Tv Azteca) por ahora me quedo con eso. El buen decir, según o cual famoso responde a nuestras inquisicio­nes ?”_ la historia que se narra hoy, no era solo un mote. ¡Que alguien me explique! ¿Cómo pasamos de una persona diciendo: “no tengo ningún comentario al respecto” a un titular estilo; “tal

Mis recuerdos de esa enloquecid­a cobertura, coinciden con lo que vemos en la pantalla

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico