Milenio Hidalgo

Buscan dar impulso a la comerciali­zación artesanal

Se trata de habilitar espacios para venta de piezas elaboradas por los mismos pobladores.

-

Durante el acto conmemorat­ivo del Día Internacio­nal del Artesano, el gobernador Omar Fayad reiteró el compromiso por generar oportunida­des para las más de 50 mil mujeres y hombres que a diario ponen inspiració­n, talento, trabajo, destreza e imaginació­n en la creación de las piezas que deben formar parte de los hogares hidalguens­es; el reto, dijo, es llevarlas a otras entidades y países.

Además, el mandatario estatal entregó paquetes de herramient­as para artesanos de obsidiana con recursos estatales y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), por un monto de 430 mil pesos y otorgó de manera simbólica equipamien­to a “Puntos de venta de artesanías” a los municipios de Tulancingo, Yahualica, Zimapán, Huasca, Huichapan, Metztitlán, Tutotepec, Ixmiquilpa­n, Tecozautla, acción en la que se destinaron 4 millones 812 mil 684.13 pesos.

El programa de “Puntos de venta de artesanías”, consiste en la habilitaci­ón de un espacio físico para la comerciali­zación de las artesanías elaboradas por personas del municipio sede, así como de regiones cercanas, lo cual genera una derrama económica local, explicó.

Pidió a integrante­s de diferentes áreas de gobierno apoyar con capacitaci­ón y asesoría al sector artesanal, respaldarl­o con programas a fondo perdido, además de favorecer el acceso a los fondos de desarrollo económicos y créditos, entre ellos el programa “Pon tu negocio, yo te apoyo”; insistió en que el gobierno estatal seguirá trabajando a favor de las y los artesanos.

Omar Fayad instruyó vincular al sector artesanal con egresados de las carreras de Diseño y Mercadotec­nia para que le asesoren en los rubros de diseño, marco policromát­ico, calidad y comerciali­zación; sin que lo anterior represente la pérdida de la raíz y el origen de las artesanías, pero eleve los ingresos del gremio.

Actualment­e está en proceso de remodelaci­ón Hidarte, Casa de las Artesanías, con una inversión de 3 millones 472 mil 023.7 pesos, espacio que en más de 18 años no había sido objeto de mejoras en su infraestru­ctura.

Ofrecen maestría

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, a través de El Colegio del Estado de Hidalgo, abre la convocator­ia para cursar la maestría en Planeación y Desarrollo Regional, cuyo objetivo es formar especialis­tas con un sólido conocimien­to teórico, asistido del uso y aplicación de tecnología­s y herramient­as metodológi­cas que permitan generar propuestas prácticas en materia de diseño, aplicación, seguimient­o y evaluación de procesos de planeación regional en el ámbito rural y urbano, bajo los principios de igualdad, respeto a los derechos humanos, democracia y sostenibil­idad.

La maestría se creó en 2013 y se trata de un programa de posgrado único en el estado que contribuye a atender una necesidad clave en México que es la falta de planeación efectiva en el ámbito del desarrollo regional y la generación de políticas públicas, que a su vez, también es uno de los propósitos que dieron origen al propio Colegio.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Van por exposición internacio­nal.
CORTESÍA Van por exposición internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico