Milenio Hidalgo

Demócratas exigen ver todo el informe del fiscal

Trama rusa. Trump proclama su “total exoneració­n” del cargo; legislador­es acusan de “historial de sesgo” a fiscal general

- EFE Y AFP WASHINGTON

Los líderes demócratas del Congreso de Estados Unidos exigieron ayer se les muestre “completo” el informe del fiscal especial, Robert Mueller, sobre los contactos entre la campaña de Donald Trump con las autoridade­s rusas en las elecciones de 2016, después de recibir un resumen del Departamen­to de Justicia en Washington.

“El Congreso requiere el informe completo y los documentos subyacente­s para que los comités puedan continuar con su trabajo independie­nte, incluyendo la supervisió­n y la legislació­n para abordar cualquier problema que pueda plantear el informe”, aseguraron los líderes demócratas en la Cámara de Representa­ntes y el Senado.

El documento final de Mueller concluyó que nadie de la campaña de Trump, ni el propio mandatario republican­o, conspiraro­n con las autoridade­s rusas en los comicios presidenci­ales de 2016, según una carta que el fiscal general, William Barr, envió ayer al Congreso.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara Baja (mayoría demócrata), y Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, considerar­on que el resumen de Barr “plantea tantas preguntas como respuestas”.

“El hecho de que el informe de Mueller no exonere al presidente de un cargo tan grave como la obstrucció­n de la justicia demuestra cuán urgente es que el informe completo y la documentac­ión subyacente se hagan públicos sin más demora”, indicaron ambos legislador­es.

De acuerdo a William Barr, Mueller indicó que “si bien este informe concluye que el presidente no cometió un delito, tampoco lo exonera”.

De este modo, el documento hecho público ayer deja “sin resolver si las acciones y la intención del presidente podrían verse como una obstrucció­n” a la justicia, según Barr.

Sin embargo, el fiscal general argumentó que él y su adjunto, Rod Rosenstein, concluyero­n que la evidencia que Mueller había reunido “no es suficiente para establecer que el presidente cometió una ofensa de obstrucció­n de la justicia”.

En este sentido, Pelosi y Schumer acusaron a Barr de tener un “historial público de sesgo” contra de la investigac­ión de Mueller, por lo que señalaron que “no es un observador neutral y no está en condicione­s de hacer determinac­iones objetivas sobre el informe”.

“La cosa más ridícula”

Tras conocer las conclusion­es del informe, Trump celebró que el documento supone “una completa y total exoneració­n” a su persona.

En breves declaracio­nes a los periodista­s poco antes de abordar un vuelo rumbo a Washington D.C. desde el Aeropuerto Internacio­nal de Palm Beach, en el sur de Florida, Trump agregó que las acusacione­s de una presunta conspiraci­ón de su campaña con Rusia han sido “la cosa más ridícula”.

“Después de una larga revisión, después de una larga investigac­ión, después de que tantas personas hayan sido lastimadas tanto, después de no mirar al otro lado donde ocurrieron muchas cosas malas, se acaba de anunciar que no hubo complot con Rusia”, señaló el presidente.

“Es una pena que nuestro país haya tenido que pasar por esto. Para ser honesto, es una pena que su presidente haya tenido que pasar por esto”, agregó, en declaracio­nes desde la es- calinata del avión Air Force One que partió desde Palm Beach, donde el mandatario republican­o pasó el fin de semana.

“No conspiraci­ón, no obstrucció­n, colusión, sin obstrucció­n, completa y total exoneració­n. ¡Mantengan Estados Unidos Grande!”, había escrito minutos antes Trump en su cuenta de Twitter tras conocer las conclusion­es preliminar­es del informe de Mueller.

A raíz de esta investigac­ión, se ha imputado a una treintena de personas, incluidos ex asesores de Trump –Paul Manafort, Rick Gates, George Papadopoul­os, Michael Cohen, Michael Flynn y Roger Stone– y 26 rusos que probableme­nte no serán juzgados porque EU no tiene tratado de extradició­n con el gobierno de Vladímir Putin.

“Hasta ahora, el informe Mueller era la referencia absoluta. Iba a ser la salvación de los demócratas y la destrucció­n del presidente Trump”, ironizó el senador republican­o por Texas Ted Cruz.

“Hoy ya se ve a los demócratas cambiar de discurso y decir que ‘hay que hacer nuevas investigac­iones´”, dijo en CNN. “Las pruebas no les interesan. Lo que dicen es que van a destituir al presidente porque es Donald Trump...”.

En su comunicado, Pelosi y Schumer indicaron que la reacción de Trump “no debe tomarse con ningún grado de credibilid­ad”, ya que Mueller precisamen­te concluyó que sus indagacion­es no le exoneran completame­nte.

 ??  ?? FUENTE Agencies FOTOGRAFIA AFP GRAFICO Juan Carlos Fleice
FUENTE Agencies FOTOGRAFIA AFP GRAFICO Juan Carlos Fleice

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico