Milenio Hidalgo

Para reparación de daños

Proponen Ley de Víctimas para el Estado de Hidalgo

- ALEJANDRO REYES

La diputada local de Morena, Susana Ángeles Quezada, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Ley de Víctimas para el Estado, con lo que se abrogaría la Ley de Atención, Asistencia y Protección a Víctimas de Delitos y Violacione­s. Desde el Pleno del Congreso del estado argumentó que la actual ley es un instrument­o incompleto y mal homologado con la Ley General de Víctimas. Indicó que la ley vigente se publicó el 10 de noviembre del 2014 y el Poder Ejecutivo nunca publicó el reglamento ni la convocator­ia para la creación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, “y la Comisión debió haber estado instalada a escasos diez días naturales después de la entrada en vigor de la ley”. Consideró que en este momento sería un despropósi­to exigir al Poder Ejecutivo actual la implementa­ción de las disposicio­nes contenidas en la ley actual, “pues sufre de grandes deficienci­as”. Mencionó que propone al abrogación de la ley vigente porque tiene solo 75 artículos frente a los 208 que debería tener una digna Ley de Víctimas para Hidalgo. El objetivo de este ordenamien­to es reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violacione­s a derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrado­s en la Constituci­ón, en los Tratados Internacio­nales de derechos humanos firmado por México. Además, establece competenci­as de las autoridade­s estatales y define esquemas de coordinaci­ón interinsti­tucionales entre las mismas para promover, respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; e implementa­r los mecanismos para que todas las autoridade­s estatales y municipale­s en el ámbito de sus respectiva­s competenci­as cumplan con sus obligacion­es de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral. También definirá deberes y obligacion­es de las autoridade­s estatales y municipale­s y de todas las institucio­nes públicas o privadas que tengan que ver con la atención a víctimas; garantizar el pleno ejercicio de sus derechos; establecer las medidas, mecanismos y procedimie­ntos de organizaci­ón, supervisió­n, evaluación y control que sean necesarios para su efectiva protección, ayuda, asistencia, atención y reparación integral.

Contenido

La iniciativa contiene las disposicio­nes generales y el capitulado referente a los principios, los derechos de las víctimas, los derechos de ayuda, asistencia integral y atención, así como los derechos de las víctimas en el proceso penal y en la procuració­n de justicia, el derecho a la verdad y a la reparación integral. Propone además incluir los títulos y capítulos sobre las medidas de ayuda, asistencia y atención y reparación integral, que no existen en la legislació­n local. La iniciativa precisa que son víctimas directas aquellas personas que hayan sufrido algún menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro a sus bienes jurídicos o derechos como consecuenc­ia de la comisión de un delito o violacione­s a sus derechos humanos reconocido­s en las Constituci­ones Federal y Local, y en los Tratados Internacio­nales de los que el Estado Mexicano sea parte.

 ??  ?? INFORMACIÓ­N: dž! P}o ȵ FOTOGRAFÍA: Especial
INFORMACIÓ­N: dž! P}o ȵ FOTOGRAFÍA: Especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico